‘Tenemos una estrategia común sobre Gaza’: Israel y EE. UU. estrechan aún más sus lazos en Jerusalén

El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, se reunió el domingo con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Rubio, firme defensor de Israel, discutió con Netanyahu la propuesta de Trump de tomar el control de Gaza y expulsar sus 2,2 millones de habitantes a Egipto y Jordania. Ambos afirmaron que trabajarán para hacerla realidad, pese a que el derecho internacional la condena como limpieza étnica. También trataron la situación con Irán y el alto el fuego en Líbano.

Israel y Estados Unidos (EE. UU.) anunciaron que trabajan en «total cooperación» sobre Gaza, tras la reunión entre el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, celebrada este domingo en Jerusalén, en el marco de la primera gira de Rubio por la región.

Agradeciendo a Rubio su «apoyo incondicional» a las políticas y operaciones israelíes en Gaza, Netanyahu afirmó que Israel y EE. UU., bajo la presidencia de Donald Trump, comparten la misma estrategia para el futuro del enclave palestino, donde un frágil alto el fuego entró en vigor en enero de 2025 tras 15 meses de una guerra devastadora entre Tel Aviv y Hamás.

Rubio, por su parte, subrayó: «Hamás no puede seguir existiendo como fuerza militar ni como gobierno».

Este viaje, que marca la primera gira de Rubio por Medio Oriente, se produce tras la controvertida propuesta del presidente Donald Trump de tomar el control de la Franja de Gaza y «trasladar a sus habitantes a Egipto y Jordania».

La iniciativa ha sido rechazada por la mayoría de los países árabes y la ONU ha recordado que cualquier desplazamiento forzoso de población está estrictamente prohibido por el derecho internacional y el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha subrayado en varias oportunidades la necesidad de cumplir con el derecho internacional para evitar cualquier forma de limpieza étnica, subrayando el principio de la solución de dos Estados: Israel y Palestina.

Trump lanzó por primera vez la idea de que Egipto y Jordania acogieran a los palestinos de Gaza el 25 de enero, pero ambos países la rechazaron firmemente.

Temor a la expulsión de los palestinos
En un anuncio sorpresivo el 4 de febrero, tras reunirse en Washington con Netanyahu, Trump propuso «reasentar a los 2,2 millones de palestinos de Gaza y que EE.UU. asumiera el control y la propiedad del enclave devastado, con la intención de convertirlo en la «Riviera del Medio Oriente».

El 10 de febrero, Trump declaró que los palestinos no tendrían derecho a regresar a Gaza bajo su plan, contradiciendo a sus propios funcionarios, quienes habían sugerido que la reubicación sería temporal.

Sus declaraciones reavivaron el temor histórico de los palestinos a una expulsión permanente de sus hogares y fueron calificadas por críticos como una propuesta que podría llevar a una limpieza étnica, según la ONU.

Netanyahu reafirmó el sábado su «aprecio total» por el respaldo de Trump a las decisiones de Israel sobre el territorio palestino.

Justo antes del inicio de su reunión con Rubio, el Ejército israelí informó que había llevado a cabo un ataque aéreo en la Franja de Gaza contra «dos individuos armados». Hamás, por su parte, denunció que dos policías fueron asesinados en un bombardeo israelí en el sur del enclave.

«Ahora es Israel quien debe decidir qué quiere hacer», escribió Trump en su red social Truth Social. «Estados Unidos respaldará» su decisión.

Mientras tanto, un cargamento de «bombas pesadas» estadounidenses, cuya entrega fue autorizada por la administración Trump, llegó durante la noche a Israel, según informó el ministerio de Defensa.

«Vamos a terminar el trabajo»: Netanyahu sobre Irán
Por otra parte, el secretario de Estado de EE. UU. afirmó estar de acuerdo con Netanyahu en que Irán es «la mayor fuente de inestabilidad en la región».

El jefe de la diplomacia estadounidense añadió: «Detrás de cada grupo terrorista, detrás de cada acto de violencia, detrás de cada actividad desestabilizadora, detrás de todo lo que amenaza la paz y la estabilidad de los millones de personas que viven en esta región, está Irán».

Netanyahu afirmó que Israel ha infligido «un golpe contundente» a Irán en los últimos 16 meses, desde el inicio de la guerra en Gaza contra Hamás, y aseguró que, con el respaldo de Trump, «no tengo dudas de que podemos y vamos a terminar el trabajo».

El primer ministro israelí subrayó que su país ha debilitado al movimiento Hezbolá en el sur del Líbano y ha atacado cientos de objetivos en Siria para evitar que Irán abra un nuevo frente contra Israel.

¿Reanudación de las negociaciones?
Las reuniones de Rubio en Israel – tras su encuentro con el primer ministro, se reunió con el presidente Herzog – tienen lugar después del sexto intercambio de rehenes en Gaza por prisioneros palestinos desde el inicio de la frágil tregua entre Israel y Hamás.

Después de 498 días de cautiverio, Sacha Trupanov, un israelí-ruso de 29 años; Yaïr Horn, un israelí-argentino de 46 años; y Sagui Dekel-Chen, un israelí-estadounidense de 36 años, fueron liberados en Khan Younis, al sur de Gaza. Su estado físico era notablemente mejor que el de tres rehenes liberados una semana antes, visiblemente desnutridos.

Los rehenes israelíes fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 en el kibutz Nir Oz, en el sur de Israel. De las 251 personas secuestradas desde entonces en Gaza, 70 siguen retenidas, al menos 35 de ellas fallecidas, según el Ejército israelí.

Israel liberó, a cambio, a 369 prisioneros palestinos. La mayoría fueron trasladados a Gaza y Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967, donde fueron recibidos con celebraciones. Otros 24, condenados a cadena perpetua, fueron expulsados a Egipto y, según una decisión israelí, nunca podrán regresar a Palestina.

Además, unos de los prisioneros palestinos liberados debieron ser trasladados de urgencia a hospitales dados los malos tratos sufridos en cárceles israelíes.

El alto el fuego entró en vigor el 19 de enero de 2025 tras 15 meses de una guerra devastadora en Gaza. La primera fase de la tregua, que debe finalizar el 1 de marzo, ha permitido la liberación de 19 rehenes israelíes y 1.134 palestinos.

El acuerdo prevé la liberación total de 33 rehenes, incluidos ocho fallecidos, y la excarcelación de 1.900 prisioneros palestinos.

Rubio también discutió la segunda fase del acuerdo, que busca la liberación de todos los rehenes y el fin definitivo de la guerra.

Según una fuente cercana a las negociaciones, los mediadores esperan iniciar «la próxima semana en Doha» las conversaciones sobre esta segunda fase, antes de una etapa final dedicada a la reconstrucción de Gaza, un proyecto que la ONU estima en más de 53.000 millones de dólares.

Israelíes se manifiestan para exigir la liberación de todos los rehenes
El sábado por la noche, israelíes se manifestaron en Tel Aviv exigiendo la continuación del proceso.

Denunció que «el gobierno israelí ha hecho todo lo posible por torpedear la segunda fase del acuerdo».

Mientras tanto, está prevista una cumbre de cinco países árabes el 20 de febrero en Riad para abordar la propuesta estadounidense sobre el futuro de Gaza.

Tras su visita a Israel, Rubio viajará a Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos.