Ambas acusadas viajaron a Siria adoptando un «papel destacado» en la organización terrorista, a través del grupo de mujeres de la «Brigada Al Andalus».

Dos mujeres españolas casadas con yihadistas, y repatriadas de Siria en enero de 2023, aceptarán previsiblemente este lunes una condena de tres años de prisión. Las acusadas, Yolanda Martínez y Luna Fernández, han reconocido su integración en organización terrorista al desplazarse «voluntariamente» con sus maridos de la zona de Dáesh y acogerse a sus postulados.
El acuerdo fue negociado por la defensa con la Fiscalía y la acusación popular (AVT) antes del juicio en la Audiencia Nacional. Como antecedentes, ambas acusadas estuvieron en prisión provisional desde el 10 de enero de 2023 hasta el 23 de septiembre de 2024. Se les rechazó prorrogar dos años más la prisión preventiva , con lo que la pena de tres años de cárcel que se les impondrá será descontable ese periodo temporal. No obstante, a pesar del descuento, podrían tener que volver a prisión a menos que se les conceda directamente el tercer grado penitenciario o la semilibertad por el Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria.
La petición inicial de la AVT para las dos acusadas fue de ocho años de prisión, mientras que la Fiscalía solicitó seis años de prisión. La acusación defendió que ambas acusadas mostraron su «voluntad de ser miembros del Dáesh», así como su participación en actividades en favor del estado islámico antes de viajar a Siria. La repatriación sería motivada por la pérdida de control territorial y las condiciones en el campo de Al Hawl. Yolanda Martínez y Luna Fernández viajaron a Siria con sus esposos con la voluntad de formar parte de la organización, adoptando un «papel destacado» en el grupo de mujeres de la «Brigada Al Andalus» (célula terrorista liderada por Lahcen Ikassrien).
Los trece hijos de ambas acusadas, repatriados con ellas, se desarrollaron en un entorno «altamente ideologizado» con una interpretación extremista del Islam, tal y como apunta un informe pericial.