Trueba denuncia lockout patronal en la pesca: “Lo que no pudieron conseguir en la mesa lo quieren hacer con extorsión”

El secretario general del SIMAPE, Pablo Trueba, advirtió en la 99.9 sobre un accionar coordinado de parte de empresas pesqueras de Mar del Plata que buscan desconocer el acuerdo paritario firmado la semana pasada. “Llaman a los trabajadores uno por uno para que firmen contratos individuales con rebajas salariales del 30%”, afirmó.

El secretario general del Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE), Pablo Trueba, denunció en la 99.9 que varias empresas del sector pesquero de Mar del Plata están presionando a los trabajadores para firmar contratos individuales con reducciones salariales del 30%, desconociendo el reciente acuerdo paritario firmado con las cámaras empresarias.

“Nosotros estamos con un conflicto generado hace varios meses, inflado, mentiroso, al vacío, que es la flota tangonera congeladora”, indicó Trueba, y explicó que “se decía que se habían perdido cinco meses de trabajo cuando el Estado recién hace una semana habilitó la zona de pesca”. En ese contexto, aseguró que “estuvieron haciéndole la psicológica a la gente para que acepte una rebaja del 30% en la producción, que representa el 90% del sueldo conformado”.

El viernes pasado, el SIMAPE y el gremio firmaron un acuerdo con la Cámara de Buques Congeladores de Mar del Plata, “donde se da un aumento incipiente en lo básico y la producción no se toca”, puntualizó el dirigente. “Se mantiene el artículo 5° que protege el valor de la producción. Damos por concluida la paritaria y los barcos están en libertad de acción”.

Sin embargo, Trueba advirtió: “Nos encontramos con que no sacan los barcos. Hay un claro lockout patronal. Han invitado a la gente a acercarse solos a la empresa mediante Zoom para firmar un contrato individual de trabajo que implicaría una reducción del 30% en la producción. Lo que no pudieron ganar en la mesa de negociación lo quieren hacer de manera individual con los trabajadores”.

Consultado sobre el tipo de flota y especie afectada, indicó: “Son buques congeladores que salen a pescar langostino. Es pescado premium, ya sale en cajitas de dos kilos del barco y va directo a la góndola o a restaurantes gourmet, sin necesidad de más procesamiento”. A su vez, cuestionó el argumento empresarial de la caída de precios en el mercado internacional: “Una revista de Vigo demuestra que empresas españolas que están acá compran a dólar y venden en Europa a euro. ¿Perdieron? No, ganan un 30%”.

Sobre la reciente firma del acuerdo, fue enfático: “El lunes estuvimos seis horas en el Ministerio de Trabajo de la Nación rubricando el acuerdo. Si bien las cámaras insistieron con la baja de la producción, nosotros dijimos que era imposible. Ellos quieren ganar lo mismo que el año pasado, pero no entienden que el kilo de pan hoy no vale lo mismo. Nosotros cobramos en pesos a un dólar de exportación que es mucho más bajo que el dólar oficial. Se miente mucho”.

Trueba también respondió a quienes minimizan los ingresos de los trabajadores: “Dicen que ganan fortunas, pero navegan solo cinco meses al año. Lo que ganan lo dividen por 12 y terminan ganando lo mismo que cualquier trabajador. Y es un trabajo sacrificado. Yo lo hice, se entra a las 6 de la mañana en la planta del barco y se sale a las 12 de la noche”.

Para Trueba, la situación es clara: “Hay un acuerdo firmado, conciliado, y los barcos tienen que salir a navegar. Hace una semana se abrió la zona. Es un lockout patronal para generar más crisis, más estrés, más enojo en la gente, y negociar con el eslabón más débil. La ley lo prohíbe. Porque un trabajador, por necesidad, puede terminar negociando en su contra. Por eso la ley lo protege”.

Finalmente, responsabilizó directamente a las empresas: “Responsabilizo a Solimeno, Moscuzza y Valastro. No pueden hablar de intransigencia gremial cuando firmaron el acuerdo. Lo que están haciendo es una bajeza total”.