Una “catástrofe climática” sacude a siete provincias que batieron marcas históricas

Más de 8.000 evacuados, pueblos bajo el agua, sin luz ni clases. Récord de precipitaciones.

Más de 8.000 personas evacuadas, pueblos bajo agua, rutas cortadas, sin clases y falta de energía eléctrica y agua potable en varias regiones, es el resultado de cinco días constantes de lluvias en siete provincias que batieron marcas históricas y, aunque ayer mejoró un poco el clima, se aguardan más precipitaciones para el fin de esta semana.
Chubut, La Pampa, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy son la provincias afectadas por los temporales que castigaron especialmente a la ciudad de Comodoro Rivadavia, en donde llueve desde hace siete días, unas dos mil casas quedaron destruidas y las autoridades estiman que llevará varios años reconstruir los servicios afectados.
En tanto, ayer el pueblo tucumano de Lamadrid, en el sur provincial, de unos 5.000 habitantes, quedó totalmente inundado por un fuerte temporal que anegó calles y viviendas, por lo que todos sus habitantes se autoevacuaron a lugares más seguros, y a muchos de ellos se los podía ver sobre la ruta.
En Tucumán las lluvias persistieron ayer y ya son 12.000 las personas afectadas por las inundaciones que se registran en el sur de la provincia, donde al menos hay 800 evacuados, que fueron distribuidos en los diferentes centros.
La localidad más perjudicada fue la de Lamadrid, donde 5.000 personas fueron afectadas y al menos 300 casas fueron dañadas por el agua que llegó hasta los dos metros de altura.
Los pobladores del sur tucumano están en alerta porque las precipitaciones que se produjeron en Catamarca generaron que los ríos incrementaran su caudal en las últimas horas.
En ese sentido, en Catamarca el gobierno provincial suspendió ayer las clases en seis departamentos e informó que por la crecida de los ríos se vio afectada la provisión de agua potable.
“Como en las escuelas el consumo de agua es particularmente alto, tuvimos que suspender las clases”, explicó la gobernadora Lucía Corpacci.
Por los daños que produjo la creciente, “ahora se encuentra afectado aproximadamente el 50 por ciento del total de la producción de agua, con una afectación casi total en las zonas Centro, Sur y Oeste del distrito más poblado de la provincia”, explicaron desde el Comité Operativo de Emergencia provincial.
En sectores de la capital provincial y en otros departamentos como Paclin o Ambato, la crecida de los ríos y arroyos causó el corte total de energía y de agua potable.
En Jujuy, las localidades de San Francisco y Valle Grande, ubicadas al este de la provincia, no cuentan con personas evacuadas pero continúan aisladas debido a las fuertes lluvias que provocaron un corte total en la ruta de acceso.
Desde el Comité Operativo de Emergencia jujeño informaron que ambas poblaciones “están totalmente contenidas y asistidas” por organismos del gobierno y del Ejército.
En tanto, se trabaja para recuperar los 15 kilómetros de la ruta provincial 83 que se vieron afectados entre Calilegua y San Francisco, donde se produjeron 9 cortes desde el fin de semana por el desborde de arroyos y desprendimientos en la ladera de los cerros.
Y en Santiago del Estero, más de 300 familias, en su mayoría pobladores de localidades del norte, fueron evacuadas tras el temporal de lluvia que se viene registrando en los últimos días.