La integrante de Madres del Dolor, habló en la 99.9 en plena semana de la Seguridad Vial y destacó que no se hace nada por concientizar y mitigar el impacto: «no puedo creer lo poco que vale la vida».

Estamos transitando la semana de la Seguridad Vial y parece que no es un tema relevante en la actualidad. Las muertes por siniestros viales se incrementan y sobre todo en General Pueyrredón donde hubo varias víctimas fatales en las últimas semanas.
La integrante de la ONG Madres del Dolor, Viviam Perrone, destacó en la 99.9 la indiferencia general que hay en el tema, teniendo en cuenta que el Senado debe trata una nueva Ley Vial que está en el Congreso y no lo hace: «No suena ninguna alarma, no le llama la atención a nadie. Es como que nos acostumbramos a ver morir a personas en hechos que son totalmente prevenibles y evitables. Cuando hablamos de gente que muere debido a la droga, es más complicado, quizás tiene que ver con la pobreza o tiene que ver con problemas sociales, lo mismo la delincuencia. Pero los hechos viales es cuestión de, por un lado, obedecer las leyes viales y por el otro lado, tener buena infraestructura, y esto es lo que nos está faltando en la Argentina. No puedo creer lo poco que vale la vida».
En las rutas, que son un verdadero problema y en las grandes arterias, faltan controles y eso deriva en los accidentes fatales: «Lamentablemente todos los fines de semana vemos muertes por choferes o conductores que circulan a exceso de velocidad, en estado de ebriedad y faltan controles. Yo vivo cerca de Panamericana, en provincia de Buenos Aires, y los domingos entre las 8 y las 9 de la mañana se escuchan las picadas de motos sobre Panamericana. Es un horario y en un lugar. Falta salir a controlar, pero hacer controles serios, quitarles la moto, hacerles hacer un curso, trabajo comunitario, que le devuelvan a la sociedad lo que estamos invirtiendo en esto».
Hay múltiples explicaciones que se dan desde la política, pero nadie parece estar interesado en el tema y en articular políticas concretas para prevenir: «Falta plásticos o chapas para hacer las patentes. Hay muchos que se prenden en esto. Es increíble la cantidad de autos que están circulando sin patentes hoy en día en provincia de Buenos Aires y me imagino que en el resto del país. En la semana mundial, el lema es «caminar y utilizar la bicicleta», que es saludable para el ser humano y para las ciudades, porque realmente no estamos emitiendo gases para el medio ambiente. Para eso hace falta infraestructura, seguridad, que no nos roben las bicicletas. Hay que capacitar y hablarles a los jóvenes y a los no tan jóvenes que creen que pueden conducir y utilizar el celular hasta que ya no pueden, o hasta que le quitan la vida a otra persona».
La muerte de un familiar en estas circunstancias deja una profunda herida que no se repara y Viviam sabe de que se trata: «tenemos estadísticas como si estuviéramos viviendo en una pandemia. Es la primera causa de muerte en los jóvenes en la Argentina. Perdí a mi hijo ya hace 23 años y si sigo tratando de dar este mensaje, es porque el dolor que te queda no lo borra absolutamente nada de nada».