Viviana Farías: “Queremos que Mar del Sur tenga agua corriente, pero no vamos a trasladar un problema a los vecinos”

La concejal de General Alvarado Viviana Farías cuestionó el intento de traspaso de una obra inconclusa a la Cooperativa Eléctrica de Mar del Sud y denunció falta de transparencia, deterioro de las instalaciones y la ausencia histórica del servicio. “La obra nunca funcionó, y ahora quieren que la gente pague más por algo que no existe”, afirmó.

La polémica en General Alvarado por el traspaso de la obra de agua corriente a la Cooperativa Eléctrica de Mar del Sud sigue creciendo. La concejal Viviana Farías, quien lleva su tercer mandato no consecutivo, denunció en la 99.9 que se trata de una maniobra que podría perjudicar aún más a los vecinos. “Queremos que Mar del Sud tenga agua corriente, pero que se haga el traspaso a la cooperativa si quiere hacerse cargo de una obra funcionando, no de un problema para que después en época de campaña vaya el intendente e inaugure una canilla”, señaló.

Farías recordó que la obra fue anunciada en 2011 durante la gestión de Patricio Hogan: “En ese momento se anunció la concreción de la etapa 1 del agua corriente. La provincia envió fondos, pero la obra no se concretó. En 2015 el SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural) hizo una instalación con tres pozos, una planta embotelladora y cañerías, pero nunca se puso en funcionamiento. Estamos en 2025 y seguimos en el mismo lugar”.

Sobre el estado actual de las instalaciones, indicó: “Los caños están colocados desde el año 2015. Hicimos una recorrida con el concejal Mauro Farari, pedimos la llave para ingresar, y lo que se ve por fuera está muy deteriorado, todo oxidado. El tanque está desde entonces instalado y abandonado”.

La concejal advirtió sobre las consecuencias económicas para la comunidad: “Todo servicio que se terceriza a través de una cooperativa es mucho más caro para los vecinos. Así pasa con la luz, el Internet, y si se suma el agua va a ser lo mismo. Y lo más grave es que la cooperativa se haga cargo de algo que no funciona”.

Farías también relató un episodio que encendió las alarmas: “Una vez se intentó poner en funcionamiento la obra y explotó por todos lados. Una máquina de Vialidad rompió un caño. Y cuando yo le planteé esto al presidente de la cooperativa, él me dijo que le interesaba la embotelladora de agua porque en verano se podía vender agua a los turistas”.

Ante esto, la concejal enfatizó: “hasta que esto se autorice va a pasar mucho tiempo. Y lo más insólito es que después, en una charla radial, el presidente de la cooperativa dijo que no iba a hacer nada con la embotelladora porque la planta no está más. Dijo que tuvieron que entrar por una ventana porque se había perdido la llave. ¿Cómo puede ser que entren por una ventana sin que ningún funcionario llame a la policía?”.

Farías también apuntó contra el apuro por aprobar el expediente: “La presidenta del Concejo quiso tratarlo sobre tablas para liberar al uso público el servicio. Pero Mar del Sud nunca tuvo agua corriente. Nos decían que demorábamos el expediente, cuando en realidad estábamos constatando que nunca funcionó. Lo que vamos a liberar, ¿una obra fantasma?”.

Consultada sobre los fondos públicos invertidos, respondió: “En su momento eran 4 millones y medio de pesos, según una nota que tengo de 2011. Vaya a saber cuánto representa eso actualizado. Pero lo que más me preocupa es saber si había o no una planta embotelladora, porque figura en el expediente, y si entraron por una ventana o no. Todo esto lo tiene que determinar la Justicia”.