La Licenciada y Magíster en Comunicación, Viviana Isasi, analizó el impacto político del escándalo y aseguró que no se registra desilusión en el electorado oficialista.

La Licenciada y Magíster en Comunicación, Viviana Isasi, sostuvo en la 99.9 que el denominado caso Spagnuolo “no está impactando en la correlación de votantes” y que lo que se observa en las encuestas realizadas desde la semana pasada es un “profundización de la polarización política”, más que un corrimiento de apoyos entre los distintos espacios.
“Nosotros empezamos a hacer correr dos preguntas direccionadas a la temática y lo que puedo decir en términos generales es que de ninguna manera está instalado que Milei esté relacionado con la corrupción”, explicó Isasi. Según detalló, “cuando preguntamos si se trataba de una maniobra política, el primer corte nos dio 51% de acuerdo con esa afirmación, y ayer subió al 52%, mientras que un 30% no está de acuerdo”.
Otro dato que destacó fue la comparación de credibilidad entre los denunciados y quienes presentaron la causa: “Preguntamos a quién le cree usted: al 50% le creen a Karina y a Javier Milei, contra un 38% a Cristina y su abogado. En el último corte, subió al 54% los que creen en los Milei y bajó a 35% quienes creen en Cristina. Lo que no estamos viendo es la desilusión de los propios votantes”.
Para Isasi, la lectura es clara: “Sería un verdadero impacto si los votantes del gobierno se pasaran al otro bando, pero eso no ocurre de ninguna manera. Lo que vemos es que los márgenes de adhesión se corresponden con la polarización previa. Los que apoyan al gobierno lo siguen haciendo y quienes acompañan a Cristina también se mantienen”.
En ese sentido, señaló que el contexto electoral explica parte de la dinámica: “Las operaciones políticas se hacen con esta antelación a las elecciones justamente porque no hay tiempo para que la justicia se expida. La sociedad construye su versión a partir de la grieta y no de datos objetivos. Por eso lo que vemos es polarización, pero no cambio de electorado”.
Isasi también remarcó que “el tema de la corrupción históricamente preocupa a los argentinos, pero en este caso Milei no está asociado a esa problemática. Eso ya lo vimos en el caso Libra: la imagen presidencial no se resintió porque no hay en la opinión pública una creencia instalada de que Milei sea corrupto”.
Finalmente, sobre las perspectivas en la provincia de Buenos Aires, adelantó que las mediciones muestran un escenario muy competitivo: “Tenemos un triunfo contundente de La Libertad Avanza en la mayoría de las secciones, salvo en la octava donde nos da un empate con el PRO. La elección bonaerense es de una magnitud política incluso mayor que la de octubre y todo indica que el voto se sigue polarizando entre La Libertad Avanza, el PRO y Fuerza Patria”.