Lógica mata relato

Recuperar el sentido común | Hay una asignatura pendiente en esta democracia nacida de la derrota militar en la guerra de Malvinas y el horror de la política de noche y niebla de la dictadura: recuperar el sentido común a la hora de explicar o citar lo que ocurre en los actos políticos o en manifestaciones callejeras
TOP TEN 1005

1) Carlos Fernado Arroyo (Un año en la silla eléctrica) Asumió en un contexto armado para hacerlo a la parrilla en meses. Sobrevivió a todo, incluso a sí mismo y a ciertos elementos tóxicos de su propio entorno próximo. Un año que a la luz de los hechos ha sido intenso y remarcable. 2) Alfredo López (Marcó diferencia) Levantó la voz en el expediente y en la calle ante la gente que lo apoyó en la idea de que ajustarse a la letra de la ley y sólo a ella equivale a perseguir el delito. Y que lo que ocurrió…
Malas lenguas 1005
De reuniones, roscas y conspiraciones. Avenida del Libertador y La Pampa, CABA. Confitería Dandy. Allí, la semana pasada departían, café de por medio, el juez federal Daniel Rafecas, Roberto Atilio Falcone, Santiago Inchausti, Marcelo Madina y Daniel Adler
Un cambio imprescindible y esencial

2017 debería marcar un cambio en el rumbo de la política judicial, y abrir el paso a los mecanismos que generen la reparación del servicio de justicia en el país. El fuero federal está en la mira, en particular los magistrados de Comodoro Py, aunque son sólo una pieza de un puzzle mucho más complejo.
Rompiendo el cerco [Parte 2]

Desde la denuncia por parte de la Comisión Provincial de la Memoria en contra de Fernández Garello por sus vínculos con la dictadura, la inacción de la justicia que terminó con uña niña muerta a manos de sus padres y los excesos del Juez Inchausti contra los arbolitos a cambio de un poco de exposición mediática, repasamos en esta edición especial algunas de las investigaciones más relevantes que este medio publicó en el último año.