Morir en Mar del Plata

El biólogo marino de origen británico Mike Bingham –quien residía desde hacía algunos años en nuestra ciudad– falleció luego de someterse a una cirugía programada en la Clínica Colón, donde fue operado por el Dr. Federico Sala, especialista en neurocirugía.

En la década de 1990, el biólogo marino Michael Charles Bingham cobró relevancia internacional luego de denunciar una disminución del 84% de la población de pingüinos en las islas Malvinas como consecuencia de la sobrepesca en la región. A partir de dicha investigación, la administración colonial de las islas inició una campaña de persecución en su contra que lo obligó a abandonar las islas y refugiarse en Argentina. Más adelante, su derrotero lo llevó a la provincia de Misiones, donde conoció a Noelia Beatriz Reineck, quien sería su compañera hasta el día de su muerte. La pareja vivía desde hacía algunos años en la ciudad de Mar del Plata.

La muerte de Mike

El día 1 de abril del 2023, Bingham y Reineck realizaron una consulta con el Dr. Federico Sala (M.P. 94.812), especialista en neurocirugía, debido a que Mike padecía espondilolistesis, una condición en la que una vértebra se desliza sobre otra inferior. Debido a esto, sentía un profundo dolor en la zona lumbar y presentaba movilidad reducida en los dedos de sus pies. El médico contestó las dudas que le planteó la pareja y, con el apoyo de una maqueta de silicona, les explicó el procedimiento al que sometería al paciente para corregir su dolencia. También les pidió que le pagaran $500.000 (aproximadamente $3.000.000 a valores del día de hoy) en concepto de «plus», en efectivo y en negro, a pesar de que Bingham contaba con una cobertura de salud que le cubría el 100% de la operación. Para poder pagar dicha suma, la pareja vendió la cochera que tenían en el edificio donde residían.

La primera intervención se realizó el día 2 de junio de 2023, y menos de 96 hs más tarde, el 6 de junio, Mike Bingham tuvo que volver al quirófano para que el Dr. Federico Sala pudiera corregir algo que había salido mal en la intervención anterior. Hasta ese momento, más allá de algunas desprolijidades en la atención por parte del nosocomio y algunas decisiones cuestionables al respecto de los medicamentos que le brindaron al paciente para poder manejar su dolor, todo se desarrolló dentro de los parámetros que podrían considerarse adecuados.

El día 13 de junio del 2023, Michael Charles Bingham recibió el alta. No volvería a verse cara a cara con el doctor Federico Sala hasta dos semanas más tarde. Cuando, el día 27 de junio, el Dr. Federico Sala lo revisa, nota signos de una infección en la herida quirúrgica. Le realizan una punción, a través de la cual extraen un líquido purulento de color amarronado, y una resonancia magnética en la que se constatan signos de una infección grave y extendida. A pesar de ello, Bingham no es internado, y regresa a su casa.

Al día siguiente, presentó una descompensación hemodinámica por el cuadro de sepsis sistémica y falleció en su domicilio a causa de un shock séptico. 

Los informes

Con la intención de esclarecer este suceso, se realizaron tres informes médicos periciales de relevancia: el informe de la autopsia, realizada por el  Dr. Jorge I. Lorenzo de la Delegación Departamental de Policía Científica Mar del Plata, División Cuerpo Médico; una pericia de parte realizada por el especialista en cirugía general y medicina legal, Dr. Gerardo San Martín Lorenzo (M.N. 118.657) y un informe médico preliminar firmado por Ximena Paula Vázquez, médico forense de la SCJPBA, Asesoría Pericial del Departamento Judicial Mar del Plata.

En el informe de la autopsia, el Dr. Jorge I. Lorenzo informa: «Por lo antes expuesto, se considera que el Sr. Bingham, Michael Charles fue intervenido en dos oportunidades en razón de haber tenido una cirugía programada posteriormente una re operación para ajuste de tornillos, habiendo evolucionado a un cuadro infeccioso grave no tratado de forma adecuada lo que determinó su fallecimiento posterior»

En una ampliación posterior del informe de la autopsia, el mismo médico informa: «Se desprende de copia digitalizada de HC [historia clínica] que el Sr. Bingham es internado el 02/06/2023, fecha en la que es realizada la primera intervención quirúrgica por espondilolistesis. Posteriormente el 06/06/2023 es re intervenido por mal posicionamiento de tornillo. Además, puede observarse que en las fechas 07/06/2023 y 09/06/2023 en los exámenes de laboratorio se extraen valores de glóbulos blancos de 12380/mm3 y 13900/mm3 respectivamente, sin haber sido transcripto en las evoluciones. Se puede concluir que aportado el último protocolo quirúrgico y la evolución por consultorio externo el Sr. Bingham no presentó una mejoría a su cuadro clínico para mantenerlo externado».

Por su parte, el Dr. Gerardo San Martín Lorenzo informa: «Al realizarse el primer control postoperatorio presencial por consultorio en la Clínica y Maternidad Colón con el Dr. Federico Sala, se diagnosticó la presencia de un absceso en el sitio quirúrgico y se realizó un procedimiento de punción-aspiración de líquido purulento con toma de muestra para cultivos, en contexto de un cuadro de sepsis con síntomas y signos asociados. En esta instancia el paciente requería permanecer internado de manera urgente e instaurar un tratamiento médico con antibioticoterapia y posterior modificación según resultados de los cultivos y antibiograma. Cabe destacar que la ineficiente atención médica y el negligente accionar del profesional quedó evidenciado en la decisión de diferir la internación y no realizar ningún análisis de laboratorio. Lamentablemente, MICHAEL CHARLES BINGHAM falleció horas después en su domicilio debido a una descompensación hemodinámica por el cuadro de sepsis sistémica que ocasionó un shock séptico sin posibilidad de reanimación».

Finalmente, la Dra. Ximena Paula Vázquez informa: «De acuerdo a las constancias médicas aportadas el accionar médico fue acorde a las normas de actuación y protocolos acorde a la patología presentada. Fue internado por cirugía programada ante la complicación de falla de atrodesis fue reintervenido quirúrgicamente, fue dado de alta de acuerdo a su buena evolución clínica. Desde alta el día 13/06/23 hasta su reevaluación el día 27/06/23 no existen constancias de atención médica. El día 27/06/23 se diagnosticó una infección de herida quirúrgica y se indicó intervención quirúrgica existiendo constancia en historia clínica de la negativa de internación por parte del paciente».

Ahora bien, dicha «negativa de internación por parte del paciente» a la que hace referencia la Dra. Vázquez consta en un documento titulado «Protocolo Quirúrgico» que consigna: «Explico la gravedad del cuadro y sugiero internación para realizar toilette quirúrgica. El paciente se niega a la internación solicitando regresar mañana por la mañana para continuar con la atención y cirugía propuesta. Hablo con familiar acompañante y consensuamos esto último. Explico pautas de alarma». Este documento no tiene la firma ni del paciente ni de su acompañante, sólo del Dr. Federico Sala.

Según el testimonio de la pareja de Bingham, Noelia Beatriz Reineck, ellos le solicitaron al médico que lo dejara internado, a lo que este respondió: «No, mañana». La abogada que representa a Reineck en la causa por mala praxis, Fernanda Panizo, está buscando que el fiscal que lleva la causa le tome declaración a varios testigos que pueden dar fe de la desesperación que la pareja tenía ese día ante el cuadro que presentaba Mike, y de la solicitud que le hicieron al médico de dejarlo internado.

¿Fiscal proteccionista?

La abogada Fernanda Panizo brindó una entrevista a la FM 99.9 donde brindó detalles sobre la causa y puso el foco en el accionar del fiscal Cistoldi, quien se había hecho cargo en primera instancia de la investigación.

En principio, comentó que «la causa tramita en la fiscalía número 11 y está caratulada como averiguación de causales de muerte. Lleva una tramitación de un año y medio. Cuando se inició la causa, en junio de 2023, estaba a cargo de esa fiscalía el doctor Cistoldi, que estuvo hasta enero inclusive de este año, pero hoy se encuentra el doctor Vera Tapia, que asumió recientemente. La denuncia fue por la mala praxis, por la negligencia médica cometida por el doctor Federico Sala, especialista en neurocirugía, integrante de la Clínica Colón»

Lo llamativo desde el punto de vista legal, es el accionar del Dr. Cistoldi: «tengo 14 escritos presentados, de los cuales solo me despacharon cinco. En el mes de enero tuvimos una reunión con el doctor Cistoldi quien me dijo que él cuando recibía un escrito lo dejaba para luego, cuando recibía dos, los dejaba más todavía y cuando recibía más de dos, ya directamente ni los dejaba. Lo cual me pareció una falta de respeto hacia el profesional, hacia el abogado». Si bien consiguió parte de lo que buscaba, adelantó que habrá también un pedido sobre este accionar del fiscal: «me dieron acceso a la causa, pero no me despacharon los escritos, con lo cual al cabo de los meses volví a presentar ahora una nueva denuncia general ante el actuar de este ministerio que realmente hace todo a favor de la clínica y del médico».

En efecto, el Dr. Federico Sala aún no fue llamado a prestar declaración. Quizás en sede judicial pueda explicar por qué, ante la gravedad de la situación, no ordenó la inmediata internación de Bingham o —si damos por cierta su palabra— por qué permitió que el paciente se retirara de la clínica sin firmar algún papel que lo desligara a él de su responsabilidad profesional.

O quizás, confirmar lo que declaró Noelia Reineck ante el fiscal: que, cuando él la llamó poco después de que el personal de Cardio confirmara la muerte de Mike, y se enteró de esa forma de su fallecimiento, le dijo a ella de manera muy clara: «Me arrepiento de no haberlo internado ayer».

¿Será justicia?