¿Cambio climático? No, peronismo

Nada de lo que ocurrió esta semana con las inundaciones en la provincia de Buenos Aires tiene que ver con el cambio climático, sino con casi 40 años prácticamente ininterrumpidos de gobiernos del peronismo desde la vuelta de la democracia: desde 1988 hasta el presente, exceptuando el periodo de María Eugenia Vidal de 2017 a 2021.

No es el cambio climatico, sino las administraciones de Antonio Cafiero, Eduardo Duhalde, Carlos Rucauff, Felipe Sola, Daniel Scioli y Axel Kicillof, quienes no han ejecutado los planes de obra pública para ordenar el impacto de la sobre extensión urbana de los distintos distritos de la provincia.

Según revela el diario La Nación: «de las 116 obras pendientes, 49 están en ejecución, 46 en etapa de proyecto, 10 a licitar, dos en proceso de reactivación y nueve neutralizadas. De estas últimas, tres ya retomaron trabajos, tal como informaron fuentes oficiales. Pese a eso, no lograron precisar desde cuándo existe este plan ni qué fecha de finalización tienen los trabajos ya iniciados». Continúa: «La segunda obra en ejecución con la inversión más alta es la del ensanchamiento del cauce del río Areco, que incluye a los municipios de San Antonio de Areco y San Andrés de Giles. Su cifra asciende a $32.204 millones».

Los trabajos de la obra «Mejoramiento del tramo medio del Río Luján» precisan una inversión total de $26.671 millones y completan el podio de las más costosas en ejecución. La decena de obras «a licitar» prevén proyectos cuya inversión oscila entre los $5000 y $10.000 millones, pero hay una que supera ese monto: se trata de la tercera etapa de los desagües pluviales en La Matanza, un proyecto cuyo financiamiento demandará $59.998 millones, según datos oficiales.

Las dos obras que están en «proceso de reactivación» se encuentran en Quilmes. La suma de ambos proyectos supera los $16.000 millones. Se trata del entubamiento del Canal Cordero y de los desagües pluviales de la Cuenca San Francisco.

Tal como ocurrió en Bahía Blanca, la falta de inversión, la falta de interés político por trabajar para la sociedad provoca estas desgracias y caos. Tal como es de estilo, Axel Kicillof y Gabriel Katopodis le echaron culpas al gobierno nacional. Millones han dispuesto estos gobiernos, en particular el de Duhalde, Scioli, y Kicillof. Sólo los han invertido en obtener gracia o silencio mediático.

Una vez más, testigos presenciales destacan las impolutas vías construidas por los ingenieros ingleses mayoritariamente en el siglo XIX, usando teodolito, regla de cálculo, compás, escuadra y transportador. Las líneas ferroviarias —las que sobreviven— son el lugar de refugio ante estos eventos climáticos extremos que son habituales en la geografía pampeana.

Una nota al respecto de los recursos que reclaman las autoridades bonaereses: «Este fondo recibe recursos a través de una alícuota del 5% sobre la transferencia o importación de naftas y del 9% cuando se trate de gas destinado a gas natural comprimido para el uso como combustible en automotores, con afectación específica al desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica», explica un documento del Ministerio de Economía nacional. Esto significa que se nutre del pago de los impuestos referidos. En 2024, los ingresos corrientes del Fondo de Infraestructura Hídrica alcanzaron $98.538,5 millones y tuvo gastos de capital por $12.709 millones, lo que habla a las claras de la falta de proyectos y ausencia de ejecución de los mismos.