Editorial

China y la curva de aprendizaje

Hoy el mundo mira admirado a China por la cuasi erradicación del Coronavirus conocido como COVID-19. Al 11 de enero, cuando se dio la voz de alarma mundial, se llevaban semanas de contagio, ya que las autoridades no detuvieron el masivo movimiento de miles de millones por la celebración del nuevo año chino.

Leer más

Impactos globales en un mundo en cambio constante II

En la editorial del 9 de febrero exponíamos el impacto global que provocaría el coronavirus detectado en China, en la región de Wuhan. Para ese momento, en Argentina el impacto parecía demasiado lejano para los medios, en particular los de la metrópolis, que acotaron la comunicación denominada “nacional” en el drama del asesinato de Fabián Sosa a manos de un grupo de jóvenes en una noche de locura y muerte en Villa Gesell.

Leer más

Nada es definitivo

El mundo suele definirse en absolutos. El fin de distintas enfermedades ha sido, de hecho, uno de los temas donde más se aplica ese ideal colectivo. El retorno del sarampión, que se ha llevado una vida en estos últimos días en nuestro país, fija el tono de un drama autoinfligido, provocado por una enfermedad incurable de la humanidad: la estupidez.

Leer más

No es triste la verdad, lo que no tiene es remedio

El sistema jubilatorio argentino está en crisis. Nunca dejo de estarlo. Lo está porque los parámetros del flujo de recursos nunca ajustan a la realidad, y los mecanismos de acumulación se desvanecen ante la macroeconomía inestable y el uso político financiero de los recursos que genera.

Leer más

Impactos globales en un mundo en cambio constante

Los incendios en Australia y el coronavirus en China refulgen en la media mundial provocando un impacto fenomenal. La idea de una casa global se instala rápidamente, revelando lo interconectado que está el planeta, no sólo en su esencia y dinámica funcional. Es también el impacto que provoca que la pluma del humo australiano llegue a percibirse en Chile, atraviese los Andes, e impacte en territorio argentino.

Leer más