Editorial

14 toneladas y los derechos del rey

La ex ministra Patricia Bullrich le puso un valor simbólico a la ley de emergencia económica que votó el Congreso argentino con el apoyo de todas las tribus peronistas: “Las 14 toneladas de piedras que nos tiraron a nosotros por la reforma previsional se las tendrían que devolver una por una a ellos”. Los hechos de diciembre de 2017 y de 2018 tuvieron un mismo esquema: grupos organizados y piqueteros identificados con el kirchnerismo atacaron el Congreso de la Nación Argentina buscando impedir la sanción de la ley de reforma previsional y el presupuesto 2019.

Leer más

Se escucha el temblor

No es un evento telúrico, es el temblor que la sociedad provoca haciendo crujir un sistema global que genera insatisfacción en todas las latitudes. El triunfo tremendo de Boris Johnson en Gran Bretaña es un reflejo del hastío de las grandes mayorías no citadinas, y tiene puntos de contacto con el movimiento de los chalecos amarillos en Francia y con la base de votantes de Donald Trump.

Leer más

Los tiempos

La era que inicia en el ya casi fenecido 2019 marcará la agenda de cara al nuevo decenio que nace sólo en días. Las tecnologías creadas en la década del ‘90 del siglo pasado son hoy el instrumento que las sociedades emplean para expresar sus disgustos ante la acción de la política.

Leer más

Un mundo en llamas clama por cambios

Los medios en Argentina no dan a la sociedad la pintura plena de los eventos que sacuden al mundo, un desarrollo de la ira que se abanica al compás de necesidades y ambiciones compartidas por naciones y culturas que se presumen diferentes.

Leer más

No es tango, son las cacerolas

La crisis del 2001 marcó una impronta en Argentina que impuso dos elementos en la cultura popular: el “que se vayan todos”, y el cacerolazo como marca de agua de la protesta cívica no violenta. La sociedad argentina se adelantó una década a lo que hoy es un movimiento intenso, un ramalazo telúrico que surge no de las entrañas de la política, sino de las entrañas de la sociedad.

Leer más