Editorial

Las palabras no pueden nunca cambiar los hechos

La conferencia tripartita de los jefes políticos de la nación, CABA, y la provincia de Buenos Aires se centró más en un debate al respecto de cómo decir las cosas y no en cómo hacer, concretamente, para dar respuesta a los millones de argentinos desesperados por la destrucción de la economía, que ya adquiere proporciones de catástrofe social, política, y financiera, en una situación insostenible que las palabras no van a resolver.

Leer más

2020, el año en el que se terminó la paciencia

Contrariamente a lo que señalan los analistas de diversas naciones, que aseguran que está cayendo la confianza en la democracia, las movilizaciones en diversos países demuestran una voluntad del pueblo claramente a favor de la libertad, de la igualdad, y del fin del saqueo de las clases oligárquicas que cooptan la política.

Leer más

¿Qué parte no se entiende? La gente no da más

Los hechos que llevaron a la muerte de dos hombres jóvenes en Quilmes y Mar del Plata fueron un dato sobresaliente de la crónica policial reciente en el país. Revelan que, ante la inacción e ineficiencia del Estado en todos sus órdenes, el hastío lleva a reacciones extremas.

Leer más

¿Dónde está Facundo Astudillo Castro?

Unido al fenómeno de la pandemia, vino un envalentonamiento del poder que bajó, de los actores políticos, a las fuerzas de seguridad. Siempre que los que ejercen el poder agitan el verbo, los de abajo se muelen a palos. El lenguaje del poder es determinante en el esquema de las fuerzas de seguridad, y la tensión entre poder de acción de los individuos en armas y los ciudadanos, es una constante en flujo y reflujo, a lo largo de las eras.

Leer más