Editorial

Política y negocios turbios en nombre de la política

Los cuadernos del chofer Oscar Centeno, investigados primariamente por el periodista de La Nación Diego Cabot y procurada la causa por el fiscal Stornelli y el juez Bonadío, adquirieron la particularidad de dar un impulso único a la figura del “colaborador arrepentido”, abriendo en esa acción una caja de Pandora de incalculables derivaciones: aparecen de debajo de las piedras pagos por adelantado, acuerdos entre grupos para repartirse obra pública, y mayoritariamente millones en sobreprecios, que hacen al deterioro de la hacienda pública y al tremendo demérito que sufre hoy la economía argentina y pagan los argentinos de a pie.

Leer más

La tormenta va

Fue un acierto del presidente Mauricio Macri salir del discurso de la izquierda y el peronismo proscripto durante las décadas del cincuenta y sesenta, que llaman a las situaciones económicas negativas “crisis”, y a los procesos de ordenamiento fiscal y económico, “ajuste”. La terminología fue tomada en los ochenta y noventa por los medios; curiosamente, en medios como Clarín, esos conceptos se volvieron habituales e impregnaron la dinámica discursiva política aun en aquellos que ideológicamente nada tenían que ver con la izquierda o el peronismo políticamente proscripto.

Leer más

La plata, los bolsos y la economía en crisis

Varios planos se dan hoy en torno a la economía argentina, y básicamente, lo referido a cuántos pesos se necesitan para comprar un dólar, cuestión habitualmente citada como “subida del dólar” y no pérdida de valor de la moneda nacional. Análisis, frustraciones e interrogantes se cruzan fuertemente.

Leer más

Ya nada será igual

La renuncia de Mateo Nicholson al área de Infraestructura Escolar de la provincia de Buenos Aires deja literalmente expuesta a la gobernadora María Eugenia Vidal a un caso de corrupción surgido del seno de sus propias filas, hecho que investiga la justicia platense. El modo de actuar de los funcionarios del área educativa abre el interrogante de si no es una matriz para hacer caja para la política desde la cartera que cuenta con algunos de los presupuestos más abultados.

Leer más

López, los bolsos, los cuadernos y los medios

La saga iniciada con los bolsos llenos de dólares de José López estaba en un intríngulis debido al silencio del propio López y la monja Cecilia Inés Aparicio, quien es indudablemente figura central en el conocimiento del trasiego de equipaje cargado de dinero obtenido corruptamente. Todo estaba encapsulado hasta que los cuadernos del exsuboficial del Ejército argentino Oscar Centeno, en manos del periodista del diario La Nación Diego Cabot, se convirtieron en el instrumento indiciario que ha provocado el terremoto que atraviesa y sacude a la sociedad argentina dejando a nadie indiferente.

Leer más

Estaba dicho, faltaba escribirlo

Los cuadernos Gloria del chofer Oscar Centeno dieron el marco para la historia tantas veces repetida. La de los bolsos llenos de dólares, de los que había antecedentes, como el bolso de Antonini Wilson o los bolsos de José López. La fragmentación de las investigaciones y la corrupción en el ámbito judicial esterilizaban todo, y las causas se caían o concluían en vergonzosos sobreseimientos.

Leer más