Categoría: Editorial
Editoriales desde la redacción de N&P
Cuando el cambio es por todo y para todo

Las reglas morales han sido escritas en piedra antes que la memoria fuera contenida en códices organizados. El código de Hammurabi, escrito mil ochocientos años antes de Cristo, reunía ya parámetros que involucraban la vida intima y publica de las personas. La violación era castigada con la castración y el pago de una indemnización a la familia de la víctima. No a la víctima, a su familia.
Igualdad, fraternidad, y liberación

Aquella proclama bañada en sangre de la revolución francesa fue proclamada por los nobles y burgueses que —como punta de lanza de los sans-culottes— derribaron el régimen real para buscar un nuevo orden acorde a esos principios. La rebelión de los chalecos amarillos revela que la tensión social que Marx y Engels describieron y plantaron como la matriz de la lucha de clases, vuelve a instalarse en un predicamento distinto pero que va al mismo punto.
Un G20 que marca agenda local
Un año de desafíos y cambios

2018 será recordado como el año en que todo análisis sobre la marcha de la economía fracasó. Los analistas económicos, los mismos que hacen hoy predicciones para 2019, planteaban un dólar de 22 pesos para diciembre de este año, y la economía argentina como “técnicamente” en recesión. Parecen ignorar que hay dieciocho empresas que ya requirieron permiso de exportación de gas extraído de Vaca Muerta y la cuenca austral; el grupo francés Total está para firmar un contrato de provisión de gas a Chile por doce meses y, en paralelo, se firma un convenio para transformar el gas natural en…
Un verano más en la aldea junto al mar

Es la consecuencia de su origen: Mar del Plata, una insignificante aldea de pescadores a orillas del Océano Atlántico, se convirtió en el refugio de verano de las clases altas de finales del siglo XIX, que recrearon aquí una copia edilicia de Biarritz, el punto elegido por la aristocracia francesa para sus veraneos. La llegada del ferrocarril, en 1886, fue clave para que la aldea de pescadores deviniera en centro turístico veraniego, y alrededor del mismo se fue formando una clase trabajadora que esencialmente se ocupaba en la mayordomía y en el servicio a la clase dominante