Editorial

De tilingos y jodidos

Luego de semanas de juego irresponsable en que los medios metropolitanos fueron devorados por su propio juego de medirse el hombro a ver quién es más independiente, crítico y distante del poder, dos artículos, uno publicado en Infobae y otro en Clarín, firmados por Carlos Mira y Jorge Lanata respectivamente, trajeron una cierta lógica al rumbo de la enloquecida brújula por la que navega la realidad argentina.

Leer más

De errores y correcciones

Los hechos que rodean la repercusión mediática, política y social del no concretado acuerdo por el Correo Argentino entre el Estado nacional y el grupo SOCMA, y la torpeza infinita de Emilio Basabilbaso en la definición del ajuste a jubilados, marcaron por unos días la agenda de la sociedad argentina, al menos hasta la detención de César Milani.

Leer más

Carta para Mauricio

Estalló como una bomba neutrónica al corazón del Gobierno: por las redes sociales, la ex presidente Cristina Elizabet Fernández viuda de Kirchner manifestó que el Presidente de la Nación estaría favoreciendo a su padre Franco Macri con una condonación de deuda de setenta mil millones de pesos.

Leer más

Un debate por el poder

La disputa de estos días en los Estados Unidos muestra al presidente Donald Trump enfrentado a los factores de poder que marcan límites a aquellos que buscan, en la comunicación directa con la masa, trasgredir el criterio de orden público que las naciones han construido para evitar la concentración y la arbitrariedad de los poderosos en el gobierno.  

Leer más

Razones políticas

Donald Trump y la inmigración a los EEUU | No hay nada nuevo bajo el sol: las acciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, están arraigadas en antiquísimos prejuicios anti inmigración, que curiosamente son exaltados generación a generación en un país que se forjó con oleadas de inmigrantes.

Leer más

Ya nada será igual

La asunción de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos estará marcada por un claro antes y después en la historia de la nación partera de la democracia, básicamente por la reluctancia que ha provocado su persona en aquellos que, derrotados en las urnas, rechazan su mensaje y su impronta. Nunca antes, en más de doscientos años de historia -aún incluso en plena depresión de los años 30-, la asunción de un presidente despertó semejante oleada de rechazo popular

Leer más