Editorial

Violencia insoportable

La violencia está instalada en la conducta humana desde su mismísimo origen; sociólogos e historiadores sostienen que, incluso por inaudita en su tenor que parezca, esta sociedad contemporánea es infinitamente menos violenta que cualquier otra de anteriores etapas de la historia. No obstante esta consideración, el día a día suele ser muy brutal.

Leer más

Islam, ¿religión de paz?

Acuciados por la culpa de los saqueos y desquicios llevados adelante en territorios del Islam por siglos, intelectuales europeos, principalmente, han adoptado la idea romántica del Islam como una religión de paz. Es habitual ver que la izquierda europea y los partidos de corte liberal hablan de saber comprender y tolerar las diferencias culturales.

Leer más

Desencanto y expectación

El sistema capitalista cruje, es evidente, aunque no hacia su desaparición, tal como supuso alguna vez Carlos Marx. Sí a un camino de cambio en las reglas de juego de acumulación que han definido el sistema desde mediados del siglo XIX.

Leer más

Cambio de rumbo

El nacionalista hindú Narendra Modi, futuro primer ministro de India, celebró el viernes la aplastante victoria de su partido en las elecciones legislativas y prometió que “el siglo XXI será indio”. El partido opositor hindú Bharatiya Janata Party (BJP) de Modi obtuvo la mayoría en el Parlamento, tras asegurarse 272 escaños de los 543 en juego. El BJP obtuvo la victoria en 274 distritos electorales y lideraba el conteo en otros ocho.

Leer más

Enfermos de odio

La filípica partió de la Conferencia Episcopal Argentina, e inquieta al Gobierno, que todo lo percibe en un contexto confrontativo. El documento señala: “Son numerosas las formas de violencia que la sociedad padece a diario. Muchos viven con miedo al entrar o salir de casa, o temen dejarla sola, o están intranquilos esperando el regreso de los hijos de estudiar o trabajar. Los hechos delictivos no solamente han aumentado en cantidad sino también en agresividad.

Leer más

En la cruz

Es como un retroceso en el tiempo, un viaje alucinante a lo peor de la conducta humana. No son los campos de Hitler, o los de Pol Pot en Cambodia. Es hoy, y ocurre en Siria, perpetrado por aquellos a los que una mentalidad extraviada como la del Tea Party en los Estados Unidos pretendió dar patente de “freedom fighters” (luchadores por la libertad). Estos sujetos hacen hoy extrañar al régimen, por cierto impiadoso con sus oponentes, de la familia Al-Assad.

Leer más