
Otro asalto y van… El que le cayó a un funcionario y afiliado radical cuyas iniciales son AA. Particularmente violento. Eran tres cacos, que lo abordaron estando detenido frente a la casa de quien lo acompañaba. Uno de los delincuentes, de pequeña talla, se presume un menor, quien estaba particularmente alterado y que una y otra vez le gritaba que lo mataría si no les entregaba todo. Finalmente se quedaron con el auto, las pertenencias que estaban dentro del mismo, y la cartera de la otra persona. Horas después, encendieron el iPhone que lograron hurtar para pedir un vehículo por aplicación. Esos datos aún no han sido suficientes para que la fiscalía avance en la investigación. A veces, no se sabe qué es peor: si la violencia delincuencial, o la de la burocracia judicial.
Desconexión I. Que la ciudad se anoticie de la venta del predio conocido como la Canchita de los Bomberos por una comunicación en el boletín oficial, habla de la desconexión del gobierno nacional en este como en tantos otros aspectos. Está bueno que el Estado se desprenda de terrenos o propiedades ociosas, pero algo —un poquito aunque sea— de sentido común. Ese predio tiene una historia en el barrio y en la ciudad, que le dio un duro debate para que el ex intendente GAP no se lo entregara a la empresa COARCO, liderada por esos años por el hoy confeso pagador de coimas Patricio Gerbi.
Desconexión II. La mentada propuesta había surgido de Gerbi y estaba apalancada por la relación de éste con Roberto Baratta. Los vecinos dieron un fuerte debate en el momento, oponiéndose a la construcción de un enorme complejo de los denominados «barrios populares» en la costa de la ciudad. Este medio dio espacio a diario, en esos años, a estas posturas que lograron evitar tremendo disparate.
Anticipo total. El que señalamos en 2024 con respecto al estacionamiento medido. En la edición del 4 de febrero de ese año, afirmábamos: «Hay un solo nombre real: Jorge Pérez. Boldt es una empresa creada por Antonio Tabanelli, hoy dirigida por sus hijos Rosana Beatriz Martina y Antonio Eduardo. De larga relación con el poder, sus vínculos han atravesado toda la política argentina, en especial la de CABA y la provincia de Buenos Aires. Boldt hace rato que dejó de ser una empresa dedicada exclusivamente al juego, ya sea presencial, u online. Desde la asunción de los herederos, amplió su cartabón formando una segunda estructura de negocios, sobre lo cual informa el medio I-Profesional: “esta nueva estructura se dedicaría al desarrollo de negocios de vigilancia vial, prestando, entre otros, los servicios de procesamiento de multas; operación, mantenimiento y mejoras de sistemas de administración de infracciones y sistemas de peaje; servicios para estaciones de control de tránsito pesado; servicios de detección automático de flujo de circulación vehicular e infracciones. También a servicios de mantenimiento integral de cámaras de video para sistemas de vigilancia vial”». Todo lo que los medios de corte y pegue han publicado, es relato. Mentiras para cubrir esta entrega acordada de hace ya más de un año.
¿De qué se disfrazarán? Capaz Rossi y el resto de la conducción del Colegio de Martilleros pueden aprovechar que de a poco se va imponiendo la costumbre foránea de festejar Halloween y manotear algún disfraz que los negocios de cotillón tengan de oferta. Ante la alianza de la inmobiliaria Robles con Sotherby’s, ya es innegable que la modalidad de las franquicias llegó a la ciudad para quedarse. Eso, por no hablar del modelo de negocios de la empresa dedicada a las inversiones en bienes raíces que, en su larga nómina, cuenta apenas con dos martilleros. El resto de los representantes comerciales, obviamente, no lo son, no están colegiados, ni cuentan con matrícula. ¿Cómo le van a explicar a los colegiados y al resto de la sociedad que, contra esta franquicia, no piensan mover ni un pelo?