Malas Lenguas

Malas lenguas 1428

De logros y de augurios. El sábado 1 de febrero se vetó el fresquero de altura «Marlene del Cármen» en el contexto de un estado crítico para la industria pesquera, ignorada por el ejecutivo nacional y sin nadie que la represente de manera adecuada. En la botadura se escuchó un sensato y crítico discurso de Vito Contessi que puso en relieve la situación.

Leer más

Malas lenguas 1427

De ferias e imágenes I. Dice el antiguo aserto jurídico: «a confesión de partes, relevo de pruebas». Así ha sido en la 45ª edición de la FITUR 2025, realizada en Madrid, España. La confesión de cita, es la imagen compartida entre Alejandro Carrancio y Daniel Scioli

Leer más

Malas lenguas 1426

Un verano polémico con saldo a favor. La polémica fue servida en noviembre cuando la consabida nota de Clarín se preguntaba cuánto sale veranear en la costa atlántica para ir siempre por lo mismo: cuestionar a Mar del Plata. El debate queda cerrado con los hechos, que hablan de un importante número de turistas arribado a la ciudad y una variada oferta de entretenimientos y servicios que no puede compararse con ningún otro destino.

Leer más

Malas lenguas 1425

La conversación. Entre amigas, en un café de Alem: «—Y en cuatro años me jubilo. —Ah, ¿sí? ¿Y con cuánto te jubilás, con todos los años en el municipio? —Sí, pero ahora me van a subir cuatro categorías, para tener mejor jubilación. —¿Y cómo es eso? —Bueno, se hace para que puedas estar mejor como jubilada». Así: sin dar examen, sin mérito, sólo por el paso del tiempo. Otro ejemplo de un Estado autosatisfactivo. Hay oídos en todas partes.

Leer más

Malas lenguas 1424

En una playa junto al mar I. Inició cruel de la temporada de verano, con viento frio y bajas temperaturas, en medio de la batalla de cada año por la oportunidad de otros destinos y enormes mentiras sobre la ciudad, sus playas, sus precios y las oportunidades.

Leer más

Malas lenguas 1423

De realidad y discurso I. Los eventos que llevaron a que cierre el año sin presupuesto provincial tienen más que ver con la matriz de discusión por el poder entre las tribus del PJ enmascaradas tras el cartabón de Unión por la Patria que con las posiciones de la oposición. Las diferencias entre Mínimo Kirchner y el orate Kicillof son el núcleo del problema, el resto, es cartón pintado para los medios y la gilada.

Leer más