
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
De colores y ambiciones calculadas
Estos días colocaron una vez más a Guillermo Montenegro en el centro de la escena, ya sea por la muy bien calculada política de seguridad del municipio —que parte aguas— o por la concurrencia entusiasta de la progresía vernácula y provincial en contra de dicha política.

TOP TEN
1) Mayra Mendoza (la líder) | 2) Guillermo Montenegro (de violeta y testimonial) | 3) Andrés Escudero (rostro de refresco) | 4) Ezequiel Serra (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Jeremías Rodríguez (otra de David contra Goliat) | 6) Juan Tapia (la tentación de legislar) | 7) Juliana Santillán (a los pechazos) | 8) Gustavo Jara (realidad en construcción) | 9) Maxi Abad (marcando la cancha) | 10) Joaquín Negri (poco expertise)

MALAS LENGUAS
De condenas y silencios I. Se ha publicado de manera muy discreta la información sobre las primeras condenas a encartados en la causa conocida como de la «Liga de Remates», que se inició por la actitud y conducta del camarista en lo civil Ricardo Monterissi
Imágenes por satélite muestran posibles fosas comunes en Mariúpol
Eduardo Jacobs: «La política está cada vez más cerca la lógica sindical»

El economista señaló en la 99.9 que el término tan utilizado en la actualidad de la «casta» política sirve para analizar, porque los argentinos ven a los políticos sin matices ni distinciones: «nos encontramos con dirigentes que quieren llegar a los cargos, pero no tienen equipos ni saben para qué llegan a ese cargo».
Sandra Carral-Garcin: «Hay un conflicto con la curia local y las carmelitas descalzas por el culto a la Virgen del Cerro»
Diego Pascuale: «Tenemos buenas expectativas para el tractorazo del sábado»
Habrían removido al titular de la UPAC por la denuncia de la manipulación de datos COVID 19

El titular de la Unidad de Pronta Atención a la Contingencia (UPAC), Dr. Hugo Bareiro, ya no estaría al frente de uno de los centros sanitarios donde se realizaron la mayor cantidad de hisopados durante la pandemia. La razón de su desplazamiento obedecería a la denuncia realizada ante una supuesta manipulación de datos sobre positivos y tratados con suero equino en la pandemia por coronavirus.