
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
De alianzas e incertidumbres
Se vienen semanas intensas, porque lo que está en juego en la próxima elección del próximo 7 de septiembre, es la gobernabilidad de la provincia de Buenos Aires: la jugada de Kicillof tiene todos los elementos para llevar a su gobierno a un precipicio muy profundo.

TOP TEN
1) Martín Aiello (desconectado) | 2) Guido García (contra el saqueo) | 3) Ezequiel Magrabaña (una experiencia sensorial) | 4) Ignacio Kovarsky (Kichi, un desastre) | 5) Martín Menem (la saga continúa) | 6) Nadia Cerino (mujer empoderada) | 7) Daniel Parisini (¿Se puede ser tan idiota? Sí, se puede) | 8) Franco Colapinto (bancamos, siempre) | 9) Maxi Abad (nada de testimoniales) | 10) Miguel Martínez Allue (de jodido nomas)

MALAS LENGUAS
Horas complejas I. El cierre de las listas para esta elección extraña en la provincia de Buenos Aires es un caos. No sólo por lo que pasó en La Plata, con esos extraños cortes de energía que prorrogaron el cierre de listas, algo que nunca jamás se había visto

Hallan sin vida a 10 de los pasajeros de barco japonés desaparecido
Tras el fallo que declaró que no fue un delito, los usurpadores de la toma en Los Hornos venden los terrenos a $400.000
Éxodo en prepagas: abrió un “Uber” de médicos privados y se anotaron 1.200 en sólo 12 horas
Juicio a las juntas: no todos dijeron «nunca más»

Luego de la derrota de Malvinas, partera de la implosión del poder del gobierno militar, se aceleró el tiempo del retorno a la democracia. Advertido, el debilitado gobierno de la época atinó a buscar un escenario de indemnidad que fue expresado en la ley 2294, llamada de «pacificación nacional» y conocida políticamente como «la ley de auto amnistía».