NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Marcando el camino hacia 2027
Es un hecho: Montenegro ya se fue. El nivel de decepción está a la vista: el 54% del padrón no votó, o votó en blanco. Los números son elocuentes: sólo el 23% del electorado votó a Montenegro. El 16% a Raverta.

Leer más

TOP TEN
1) Alejandro Carrancio (¿el gran derrotado?) | 2) Fernando Cerimedo (haciendo silencio) | 3) Charlie Kirk (un crimen de odio) | 4) Guido García (simplificando) | 5) Maxi Abad (¿el gran ganador?) | 6) Sebastián Pareja (Si ponés ladris, ¿qué esperar?) | 7) Oscar Liberman (ganador, cuando la lista no la arma la casta) | 8) Eduardo “Lule” Menem (se le vienen días difíciles) | 9) Oscar Fortunato (amigo, QEPD) | 10) Carlos Ruso (sin hipótesis preferida)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cortes y decisiones I. Hay un correlato sobre el corte de boletas en los distintos campamentos políticos, de actores menores que buscan atribuirse una estrategia en el trasiego del reparto de boletas, aunque no parece que haya existido un escenario de esas características en la ciudad.

Leer más


En la saga de Mucci

Nacía la democracia en 1984. Luego de años aciagos, en donde la alternancia cívico militar parecía formar parte natural del orden político la sociedad argentina, se lanzó a una acalorada campaña política que llevó, finalmente, a la presidencia a Raúl Ricardo Alfonsín. Asumió en el ministerio de trabajo Antonio Paulino Mucci, un dirigente que provenía de la gráfica.

Leer más

Gripe española: el viaje del trasatlántico Demerara, «el barco de la muerte» que evadió los submarinos alemanes y llevó la enfermedad a Brasil

Los editores del periódico Gazeta de Notícias (1875-1942), de Río de Janeiro, no exageraban cuando decían, en la edición del 16 de septiembre de 1918, que el Demerara hizo un «mal viaje». Cuando zarpó de Liverpool el 15 de agosto de 1918 rumbo a Buenos Aires, el comandante del barco inglés, JGK Cheret, no tenía idea de los contratiempos que enfrentaría en el camino.

Leer más