
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
De colores y ambiciones calculadas
Estos días colocaron una vez más a Guillermo Montenegro en el centro de la escena, ya sea por la muy bien calculada política de seguridad del municipio —que parte aguas— o por la concurrencia entusiasta de la progresía vernácula y provincial en contra de dicha política.

TOP TEN
1) Mayra Mendoza (la líder) | 2) Guillermo Montenegro (de violeta y testimonial) | 3) Andrés Escudero (rostro de refresco) | 4) Ezequiel Serra (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Jeremías Rodríguez (otra de David contra Goliat) | 6) Juan Tapia (la tentación de legislar) | 7) Juliana Santillán (a los pechazos) | 8) Gustavo Jara (realidad en construcción) | 9) Maxi Abad (marcando la cancha) | 10) Joaquín Negri (poco expertise)

MALAS LENGUAS
De condenas y silencios I. Se ha publicado de manera muy discreta la información sobre las primeras condenas a encartados en la causa conocida como de la «Liga de Remates», que se inició por la actitud y conducta del camarista en lo civil Ricardo Monterissi
Martín Borbea Antelo: «Transportar cargas en el país es muy difícil»
Miguel Ángel Toma: «Hay una tendencia sistemática de exponer a los agentes de inteligencia»
Sebastián Katz: «El daño pedagógico para los chicos es enorme»
Indignación en la India tras la muerte de una joven violada por cuatro hombres
Corrupción y abuso de poder: una intendente y su familia, ocupan viviendas destinadas a pueblos originarios

En el año 2013 el gobernador Jorge Capitanich anunciaba la construcción de 10 viviendas para el paraje La Viruela, que fue desbastado por un tornado. Pero la intendente pepista, Liliana Pascua, relocalizó las mismas para construirlas en el ejido de Enrique Urien y finalmente fueron entregadas en el año 2016.