
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
El cambio que falleció antes de nacer
El tren fantasma que —él entiende— lidera Emiliano Giri estaba convencido de que había llegado su hora: solían decir que, finalmente, cumplirían su sueño de «manejar» Mar del Plata. Sí, no hablaban ni de conducir ni de dirigir, ni de asumir la responsabilidad de los asuntos públicos de la ciudad. El término que empleaban, era «manejar».

TOP TEN
1) Julieta Makintach (algo extraviada) | 2) Agustín Neme (el mismo camino) | 3) Franco Colapinto (todo lo que está bien) | 4) Eiichiro Oda (la idea detrás de la rebelión) | 5) Rodrigo Nores (un giro a la historia) | 6) Diego Andrade (tras un manto de neblina) | 7) Oscar Rigano (una extraña decisión) | 8) Mariano Riva (¿víctima o victimario?) | 9) Alfredo Machado (extraditado con interrogantes) | 10) Guillermo Montenegro (recalculando)

MALAS LENGUAS
Julieta Makintach, el jury I. La jueza Makintach está lejos del brillo que creyó que iba a revestirla ser parte del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona. El jury en desarrollo ya dado mucho para decir, dado el valor de los testimonios de funcionarios policiales y judiciales
El abogado del chamán de QAnon: “¿Causó Trump el asalto al Congreso? Sin ninguna duda”
California: Piden no usar miles de vacunas tras reacciones
El movimiento ‘Black Lives Matter’ gana impulso en Brasil
La lucha racial marcó el 2020 en gran parte del mundo. Mientras que en Estados Unidos moría el afroamericano George Floyd asfixiado por una maniobra de la policía en Minneapolis, en Río de Janeiro fallecía João Pedro, un joven de 14 años, por disparos de la policía. Esto impulsó diversos movimientos que luchan contra el racismo, un flagelo arraigado en una nación que cuenta con un 56 % de población afrodescendiente.




