
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
De colores y ambiciones calculadas
Estos días colocaron una vez más a Guillermo Montenegro en el centro de la escena, ya sea por la muy bien calculada política de seguridad del municipio —que parte aguas— o por la concurrencia entusiasta de la progresía vernácula y provincial en contra de dicha política.

TOP TEN
1) Mayra Mendoza (la líder) | 2) Guillermo Montenegro (de violeta y testimonial) | 3) Andrés Escudero (rostro de refresco) | 4) Ezequiel Serra (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Jeremías Rodríguez (otra de David contra Goliat) | 6) Juan Tapia (la tentación de legislar) | 7) Juliana Santillán (a los pechazos) | 8) Gustavo Jara (realidad en construcción) | 9) Maxi Abad (marcando la cancha) | 10) Joaquín Negri (poco expertise)

MALAS LENGUAS
De condenas y silencios I. Se ha publicado de manera muy discreta la información sobre las primeras condenas a encartados en la causa conocida como de la «Liga de Remates», que se inició por la actitud y conducta del camarista en lo civil Ricardo Monterissi
Elizabeth Warren quiere una revolución económica, ¿los estadounidenses también?
Siglo XXI: se aceleran los cambios

El estrenó el film 1917, que supone el retorno del cineasta Sam Méndez con una pieza de alto impacto acerca de la Primera Guerra Mundial, y la cual permite recordar que el siglo XX comenzó con dicha contienda bélica. Los movimiento sociales indómitos a lo largo y ancho del planeta marcan, en cambio, el inicio del siglo XXI.
Dario Saldaño: «Esto se caracteriza por una clara cuestión de género»
Pablo Garate: «Esta es la mejor ley que se pudo conseguir»

El Diputado provincial se refirió a la recientemente votada ley impositiva de Buenos Aires, a los beneficios que según él traen las modificaciones fiscales y a los cambios que introdujo la oposición en el proyecto. «Defendían a grandes grupos económicos, la industria farmacéutica, los operadores de cable y los puertos», dijo sobre la posición de Juntos por el Cambio.