
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Kicillof, Giles y Fontana: violadores seriales de Derechos Humanos
El latrocinio de la caja de IOMA se inició allá lejos y hace tiempo, durante la gobernación de Daniel Scioli. Hay denuncias penales que datan del 2011. Luego, ésta pasó a manos de María Eugenia Vidal y más tarde, de la gobernación de Kicillof. Los derechos humanos de los afiliados, constantemente vulnerados.

TOP TEN
1) Guillermo Montenegro (gris presente) | 2) Jorge D’Onofrio (tremendo delincuente) | 3) Miguel Ángel Calvete (miserable detrás de las rejas) | 4) Alejandro Pellegrinelli (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Julieta Makintach (final anunciado) | 6) Maria Inés Benítez (mentir debería ser delito) | 7) Adrián Lofiego («el bomba» esta apuntado) | 8) Homero Giles (¿el cajero de La Cámpora?) | 9) Hernán Szkrohal (baratito, baratito) | 10) Chiqui Tapia (nadie se atrevió a tanto)

MALAS LENGUAS
Y, al final, sólo un presente gris. Supuestamente, era de suyo —en aquel momento, cuando saliendo del Hotel Libertador a Guillermo Montenegro le preguntaron por su ascenso a ministro, y él contestó que no era momento para hablar de ministerios— que el tema estaba cerrado.
Emilio Apud: «La posibilidad de la vuelta del kirchnerismo fue una señal de alarma para el sector inversor»
Hilda Sabato: «Los argentinos queremos cambiar todo, pero en las prácticas políticas somos conservadores»
Hallan un nuevo exoplaneta que desafía la teoría sobre la formación planetaria
Mónica Frade: «En poco tiempo habrá juicio oral contra Scioli por la obra pública»
La abogada habló en la 99.9 destacando que las causas contra el ex Gobernador que en su momento denunciaron, siguen adelante a punto tal que una de ellas entrará pronto en la etapa de juicio oral. Además, se refirió al a licencia que le otorgó la Corte Suprema al juez Juan Pablo Massi por el sobreseimiento express en una de las causas contra Scioli.
Juan Martín Díaz de Astarloa: «Se hace una especie de fraude comercial en la venta de pescado»
El investigador del CONICET es quien dirigió al grupo de investigación que descubrió, mediante un relevamiento, que un 22% de los filets de pescado que se comercializa en la costa bonaerense no es de la especie que figura en la etiqueta: «Muchas veces ocurre que el producto que se vende, es menor que el valor de lo que uno va a comprar».



