
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Kicillof, Giles y Fontana: violadores seriales de Derechos Humanos
El latrocinio de la caja de IOMA se inició allá lejos y hace tiempo, durante la gobernación de Daniel Scioli. Hay denuncias penales que datan del 2011. Luego, ésta pasó a manos de María Eugenia Vidal y más tarde, de la gobernación de Kicillof. Los derechos humanos de los afiliados, constantemente vulnerados.

TOP TEN
1) Guillermo Montenegro (gris presente) | 2) Jorge D’Onofrio (tremendo delincuente) | 3) Miguel Ángel Calvete (miserable detrás de las rejas) | 4) Alejandro Pellegrinelli (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Julieta Makintach (final anunciado) | 6) Maria Inés Benítez (mentir debería ser delito) | 7) Adrián Lofiego («el bomba» esta apuntado) | 8) Homero Giles (¿el cajero de La Cámpora?) | 9) Hernán Szkrohal (baratito, baratito) | 10) Chiqui Tapia (nadie se atrevió a tanto)

MALAS LENGUAS
Y, al final, sólo un presente gris. Supuestamente, era de suyo —en aquel momento, cuando saliendo del Hotel Libertador a Guillermo Montenegro le preguntaron por su ascenso a ministro, y él contestó que no era momento para hablar de ministerios— que el tema estaba cerrado.
Daniel Arias: «El proyecto CAREM se discutió durante muchos años y nadie puso manos a la obra»
Esteban Zaballa: «Tuvimos 1.000 usuarios en la Feria de Empleo y generaron 11.000 pedidos laborales»
Así lo indicó el Secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata luego de la realización de la 7° Feria de Empleo: «tiene como objetivo principal a los graduados y estudiantes universitarios pero está abierto para la comunidad», dijo.
El origen del Parkinson está en el intestino, afirman investigadores estadounidenses
13 tetrapléjicos recuperan la función de brazos y manos con una nueva cirugía
Los manifestantes vuelven a salir a las calles en Hong Kong una semana después de la toma del Parlamento
Movilizados por el rechazo a una polémica ley de extradición, esta vez marchaban hacia la estación de trenes, símbolo de la presencia china en la ciudad, y en áreas turísticas y financieras. El lunes habían irrumpido por la fuerza en la cámara legislativa, tras lo cual se produjeron al menos 15 arrestos sobre un total de 71 desde que comenzaron las protestas a fines de marzo.



