
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Marcando el camino hacia 2027
Es un hecho: Montenegro ya se fue. El nivel de decepción está a la vista: el 54% del padrón no votó, o votó en blanco. Los números son elocuentes: sólo el 23% del electorado votó a Montenegro. El 16% a Raverta.

TOP TEN
1) Alejandro Carrancio (¿el gran derrotado?) | 2) Fernando Cerimedo (haciendo silencio) | 3) Charlie Kirk (un crimen de odio) | 4) Guido García (simplificando) | 5) Maxi Abad (¿el gran ganador?) | 6) Sebastián Pareja (Si ponés ladris, ¿qué esperar?) | 7) Oscar Liberman (ganador, cuando la lista no la arma la casta) | 8) Eduardo “Lule” Menem (se le vienen días difíciles) | 9) Oscar Fortunato (amigo, QEPD) | 10) Carlos Ruso (sin hipótesis preferida)

MALAS LENGUAS
De cortes y decisiones I. Hay un correlato sobre el corte de boletas en los distintos campamentos políticos, de actores menores que buscan atribuirse una estrategia en el trasiego del reparto de boletas, aunque no parece que haya existido un escenario de esas características en la ciudad.
Karina Banfi: “La cadena nacional de Milei fue un acto de campaña, no un mensaje institucional”
Milei y las legislativas: “El voto joven está cada vez más identificado con el modelo mileísta”
Casi 24 años después identifican los restos de tres víctimas del atentado contra las Torres Gemelas
Daniela, vecina del puerto: «Nos robaron dos días seguidos y ya no podemos sostener más el negocio»
Científica argentina usó la plata de un concurso de TV para crear revolucionario test de detección del cáncer

Acomienzos de 2019, cuando la ciencia atravesaba, como hoy, enormes dificultades presupuestarias, la doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Conicet Marina Simian, ganó el concurso televisivo Quién quiere ser millonario, e invirtió los $500.000 del premio en su proyecto: el desarrollo de un kit de diagnóstico oncológico llamado Oncoliq. El método en el que se basa es la «biopsia líquida», que permite detectar tempranamente algunos tipos de cáncer con un simple análisis de sangre.