NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Mar del Plata 4:20
«Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que han sido soñadas en tu filosofía», dice Shakespeare en Hamlet. En Mar del Plata, dos hechos recientes revelan lo extendido que está el consumo de marihuana en la ciudad.

Leer más

TOP TEN
1) Axel Kicillof (en votos le cobrarán la cuenta) | 2) Cecilia Martínez (un día de sensatez) | 3) Javier Milei (¿un tiro en el pie?) | 4) Ariel García Furfaro (negocios con la muerte) | 5) Cristian Marcozzi (video mata relato) | 6) Juan Manuel Sueyro (difícil de comprender) | 7) Virginia Sivori (sensata y documentada crítica) | 8) Sebastián Pareja (apuntado) | 9) Guibert Englebienne (duro golpe) | 10) Martín Litwak (nada para anunciar)

Leer más

MALAS LENGUAS
El calderista ataca de nuevo I. Quién lo hubiera dicho… ni ganó la lotería, ni un premio por su participación en algún programa de preguntas y respuestas, pero sí sacó un bonus track de aquellos: de calderista en Manantiales, a secretario general de Gastronómicos.

Leer más

Rodolfo Moure: «La investigación recién está empezando»

El fiscal Rodolfo Moure habló en la 99.9 sobre el caso de Néstor Felgueiras que fue detenido acusado de intentar sobornar a una mujer que lo quería denunciar por haberla inscripto como empleada de la Cámara de Diputados y haber cobrado el sueldo sin que ella lo supiera: «se encontraron en poder de Felgueiras 18 recibos más», agregó.

Leer más

Osvaldo Fernández: «Somos la única entidad de transportistas que existe»

El presidente de AMTEA, Osvaldo Fernández, indicó en la 99.9 que ellos son los únicos que representan a transportistas en la ciudad, negando lo que declaró el viernes de la semana pasada Leandro Bachiochi a través de la misma emisora: «no conocemos muy bien el proceso y como llegó esta gente porque no hubo licitación ni llamado a concurso que es lo usual en la administración pública».

Leer más

Debaten en Argentina el por qué de los altos precios de la ropa en las tiendas locales

El debate sobre las causas por las cuales la ropa cuesta tanto en la Argentina suele terminar en fuertes cruces de acusaciones entre el comercio minorista y los fabricantes. Un reciente estudio de la Fundación ProTejer, entidad que reúne a todo el arco de asociaciones empresarias, sindicales y profesionales del sector textil y confecciones de Argentina, reveló que sólo un 15% del precio de ‘mostrador’ responde al costo industrial.

Leer más