
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Final complejo
La ciudad no luce bien. Si bien el sector privado invierte en Mar del Plata —y es un gran logro, que nadie puede negar, está a la vista—, lo público está en crisis, mal.

TOP TEN
1) Roberto Tagliabue (otra víctima del poder judicial) | 2) Laura Mazzaferri (¿hasta cuándo tamaña impunidad?) | 3) Emiliano Giri (¿al poder?) | 4) Horacio Taccone (sólo pide competir) | 5) Oscar Salerno (harto ya de estar harto) | 6) Facundo Manes (grita como el tero, para que miren a otra parte) | 7) Julio Garro (imputado por excepciones cuestionadas) | 8) Jorge Taina (¿financiado por el narcoterrorismo?) | 9) Hugo Armando Carvajal Barrios (confesiones cruciales) | 10) Diego Brancatelli (a un pasito del delito)

MALAS LENGUAS
Revelaciones. Las que hizo el empresadio Ciro D’Antonio, titula de Frigorífico Sudeste, en el medio digital de Canal 8. En sus palabras, lo que parecía que sería un desastre, terminó saliendo bien: resulta que, al salir a la pesca del langostino tres meses después de lo habitual, se capturó un producto de mejor calidad
Canadá prohíbe la entrada del grupo de rap norirlandés Kneecap por «glorificar el terrorismo»
Bolivia aprueba una histórica ley que prohíbe sin excepciones el matrimonio con menores de 18 años
Japón bate el récord mundial de personas mayores de 100 años (con una abrumadora mayoría de mujeres)
Christian Cao: “La ley de DNU está mal diseñada y debe modificarse para dar seguridad jurídica”
El abogado Christian Cao analizó en la 99.9 el debate por la modificación de la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia. Señaló que la norma vigente, sancionada en 2006, está mal diseñada y permitió abusos de todos los gobiernos. Consideró que el Congreso tiene la oportunidad de sancionar una ley correcta que garantice equilibrio de poderes y seguridad jurídica.
Jeremías Rodríguez: “Ritondo siempre tuvo modos patoteriles y ahora quedó expuesto”
El abogado Jeremías Rodríguez cuestionó en la 99.9 al diputado Cristian Ritondo, a quien acusó de prácticas mafiosas y de manejar acuerdos personales en perjuicio de la política bonaerense. Señaló que el quiebre del PRO deja en evidencia la falta de transparencia y la crisis de liderazgo dentro del espacio.



