NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
La comida del perro
Un ex compañero de ruta me enseñó, allá por la década del 1980, que «político en campaña es como el perro ante el plato de comida». Léase: no metas la mano en plato, no digas nada que incomode a nadie.

Leer más

TOP TEN
1) Blas Taladrid (cantando la justa) | 2) Ariel García Furfaro (el más odiado) | 3) Mariano Moyano (cumpliendo el rol) | 4) Daniel Di Marco (decisiones polémicas) | 5) Maxi Abad (el que avisa) | 6) Guillermo Francella (polémica en tono político) | 7) Diego Rodríguez (levantando la bandera de la ciencia) | 8) Donald Trump (difícil volver después del ridículo) | 9) Alejandro Carrancio (perorar por perorar) | 10) Claudio Arévalo (el 5% le parece genial)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cambios y expectativas I. Es el vivo comentario en los cafés y las reuniones sociales en la ciudad: ¿qué hará Agustín Neme cuando ocupe la intendencia a partir del 10 de diciembre?

Leer más


“Apretaron a varios integrantes de nuestra lista hasta que bajaban”

Martín Desimone es un delegado que tuvo la idea de presentarse como candidato en las elecciones del Sindicato de Camioneros y empezó a sufrir las consecuencias. En la 99.9, habló de aprietes y extorsiones para que sus compañeros de lista abandonaran la misma. “Son todas cosas muy raras que pasan siempre para las listas opositoras, nunca en las oficiales”, remarcó.

Leer más

“Infojus forma opinión sobre hechos que son reales”

El co-defensor de Gustavo Demarchi en la causa conocida como CNU, Claudio Benvenutto, se refirió en la 99.9 a la publicación del sitio infojus.gob.ar donde se advierte que según un fallo del Tribunal de Casación el propio Demarchi no podía interrogar a los testigos, pero el letrado aclaró que “el fallo dice todo lo contrario”.

Leer más

“Nos sorprendió la postura de la fiscalía”

El Dr. Julio Razona, abogado de la familia Tiscornia se refirió en la 99.9 a la postura del fiscal Alejandro Pellegrinelli después de la primera jornada donde se dieron a conocer los datos periciales que vinculan al Dr. Jorge Caldera con la figura del “abandono de persona seguido de muerte”. “No compartimos el argumento de que la muerte era irremediable”, remarcó.

Leer más