
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
De colores y ambiciones calculadas
Estos días colocaron una vez más a Guillermo Montenegro en el centro de la escena, ya sea por la muy bien calculada política de seguridad del municipio —que parte aguas— o por la concurrencia entusiasta de la progresía vernácula y provincial en contra de dicha política.

TOP TEN
1) Mayra Mendoza (la líder) | 2) Guillermo Montenegro (de violeta y testimonial) | 3) Andrés Escudero (rostro de refresco) | 4) Ezequiel Serra (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Jeremías Rodríguez (otra de David contra Goliat) | 6) Juan Tapia (la tentación de legislar) | 7) Juliana Santillán (a los pechazos) | 8) Gustavo Jara (realidad en construcción) | 9) Maxi Abad (marcando la cancha) | 10) Joaquín Negri (poco expertise)

MALAS LENGUAS
De condenas y silencios I. Se ha publicado de manera muy discreta la información sobre las primeras condenas a encartados en la causa conocida como de la «Liga de Remates», que se inició por la actitud y conducta del camarista en lo civil Ricardo Monterissi
La Justicia Italiana condenó a 16 años de prisión al ex capitán Schettino
Balean a un concejal de Lanús y ex vicejefe de la Bonaerense
“Vemos cada vez más lejos la posibilidad de conseguir justicia”

Hugo Fryszberg es integrante de la Asociación de Familiares y Víctimas del Atentado a la AMIA y habló esta mañana en la 99.9 con definiciones duras sobre la realidad de la causa: “necesitamos saber la verdad, no puede esperar más”. Sobre la marcha convocada para el 18 de febrero aclaró que “vemos un marcado oportunismo político”.
“Hay una necesidad del gobierno de esconder la inseguridad”
“Había una política de observación sobre el candidato”

El diputado provincial Mauricio D´Alessandro, habló esta mañana en la 99.9 sobre el robo a la casa de Sergio Massa en 2013 y que involucra a Alcides Díaz Borgoño, un prefecto que terminaba informando a la oficina de Sergio Berni: “hacía 5 años que el prefecto estaba en el Country donde vive Sergio Massa hasta el momento del incidente”.