NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Mar del Plata 4:20
«Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, de las que han sido soñadas en tu filosofía», dice Shakespeare en Hamlet. En Mar del Plata, dos hechos recientes revelan lo extendido que está el consumo de marihuana en la ciudad.

Leer más

TOP TEN
1) Axel Kicillof (en votos le cobrarán la cuenta) | 2) Cecilia Martínez (un día de sensatez) | 3) Javier Milei (¿un tiro en el pie?) | 4) Ariel García Furfaro (negocios con la muerte) | 5) Cristian Marcozzi (video mata relato) | 6) Juan Manuel Sueyro (difícil de comprender) | 7) Virginia Sivori (sensata y documentada crítica) | 8) Sebastián Pareja (apuntado) | 9) Guibert Englebienne (duro golpe) | 10) Martín Litwak (nada para anunciar)

Leer más

MALAS LENGUAS
El calderista ataca de nuevo I. Quién lo hubiera dicho… ni ganó la lotería, ni un premio por su participación en algún programa de preguntas y respuestas, pero sí sacó un bonus track de aquellos: de calderista en Manantiales, a secretario general de Gastronómicos.

Leer más

“Si el fracking se hace bien, no afecta los recursos”

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Norberto Beliera, indicó esta mañana en la 99.9 que no hay registros de reservas de hidrocarburos en la provincia a pesar de que los concejales de Claromecó votaron un proyecto para prohibir el fracking. “Cuando uno le preguntaba a los concejales, se daba cuenta que no tenían información y que habían sido influenciados por grupos de presión”, agregó.

Leer más

“El fallo equipara las mesas con las sillas”

El ex integrante del Consejo de la Magistratura, Dr. Alejandro Fargossi, dio a conocer esta mañana en la 99.9 su opinión respecto del fallo de la Sala II de la Cámara de Casación Penal que decidió equiparar los derechos de los presos que trabajan con los de cualquier trabajador. “Una cosa son las actividades como aprender un oficio, por ejemplo, que es lógico que le sean remuneradas con algún valor y otra muy distinta es llamarlos trabajadores y darles los mismos derechos”, explicó.

Leer más

India recuerda el desastre de Bhopal

El 3 de diciembre de 1984 una nube toxica invadió la capital de Madhya Pradesh. El Gobierno cifró los muertos en 5.000, pero asociaciones de víctimas hablan de 25.000. La fábrica, ahora abandonada y en manos del gobierno, es un esqueleto oxidado. Trescientas toneladas de residuos tóxicos anidan todavía en su interior. El agua de muchos barrios continúa contaminada.

Leer más