NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Entre distraídos y oportunistas
La presentación de los renders del único oferente para los estadios Minella y Polideportivo alimentaron el entusiasmo aldeano siempre presente en Mar del Plata con la anuencia de la cadena de corte y pegue y su costumbre de nunca hacer demasiadas preguntas.

Leer más

TOP TEN
1) Miguel Gatti (sufriendo la parodia) | 2) Alfredo Antoniucci (persiste, no cede) | 3) Guillermo Montenegro (entre fisuras e interrogantes) | 4) Cecilia Martínez (emocionadísima) | 5) Guillermo Pérez (muy hipócrita) | 6) Roberto Cipriano (admitiendo lo obvio) | 7) Javier Vallejos (el peor de todos) | 8) Fabián Riquert, Juan Manuel Sueyro y Federico Wacker (juicio técnico) | 9) Augusto Costa (otro diletante de la gobernación Kicillof) | 10) Maximiliano Abad (otra agenda)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cenas y aspiraciones. Fue un encuentro planificando la lista de candidatos a senadores de La Libertad Avanza, conversaciones que ya están en curso hace unos meses. A la mesa estaban el intendente Montenegro, y la curul Cecilia Martínez.

Leer más

Cuando la ley no importa

La venganza como politica de estado. ¿Hasta cuándo va a seguir el calvario de Pedro federico Hooft?. ¿Qué más hace falta para comprobar su inocencia?. ¿Y por cuánto tiempo más la sociedad argentina va a ser rehén de un grupo tan malintencionado como fundamentalista que sólo quiere que la justicia haga exclusivamente lo que ellos quieren?

Leer más

Un cierto aire de cambio

La votación masiva en apoyo a la necesidad de introducir cambios en materia de tratamiento de deuda soberana, producida en Naciones Unidas recientemente, es un espaldarazo a la posición argentina. La postura mundial gira hacia un nuevo contrato, uno que reemplace a los ya vetustos acuerdos de Bretton Woods, que forjaron el orden económico hasta el presente.

Leer más

“Tenemos que mirar lo que llamamos accidentes como siniestros viales”

La fundadora y directora de ACTIVVAS, Ema Cibotti, se refirió en la 99.9 a las preocupaciones que tiene la entidad por el incremento constante en siniestros viales y además, la incidencia en la población joven del país. “Se está afectando una franja etaria de la población que son los más jóvenes, económicamente activos y que son la generación del futuro”, agregó.

Leer más