NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
El discurso, los «fisura» y el deterioro de la ciudad
El atropello constante que implica la continua presión provocada por el delito en Mar del Plata tapa muchos de los temas cuya solución debería ser urgente.

Leer más

TOP TEN
1) Maximiliano Boga Doyhenard (sólo el imperio de la ley) | 2) Vilma Ripoll (juramento fallido y disperso) | 3) Jesica Machado (gobierne quien gobierne) | 4) Viviana Canosa (un escándalo flojo de papeles) | 5) Jorge García Cuerva (la paja en el ojo ajeno) | 6) Viviana Bernabei (cero liderazgo) | 7) Esteban Elena Scarafoni (un juicio que implicará un antes y un después) | 8) Cristina Fernández (a dos votos) | 9) Pilar Ramírez (mujer de muchas banderas) | 10) Vito Contessi (¿ Hundido?)

Leer más

MALAS LENGUAS
Algo está mal… El edil Emiliano Recalt ha cumplido años, a su actitud eufórica por aparece en las detalladas efemérides que publica a diario Rubén Ferrari, se suma el haber fijado un post en el que exponía su deseo de ser saludado por el presidente Milei.

Leer más

Aniversario de la Shoah: horrores del pasado, horrores del presente

El día 27 de enero se conmemoró, a nivel mundial, el Día de la Shoah, instituido en esa fecha recordando el día de 1945 en el que el ejército soviético llegó a liberar el criminal campo de concentración de Auschwitz-Birkenau. Pero mucho fue lo que pasó para que la Alemania nazi pudiera terminar asesinado a —cuando menos— seis millones de personas.

Leer más

«Muchas de las normas que se han proyectado en el DNU y la ley Ómnibus son precarias» dijo el abogado Marcel López

El abogado especialista en Derecho Civil, miembro de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires y de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Marcelo López sostuvo que el debate sobre el DNU y la ley Ómnibus, es un debate ideológico porque si se hace un análisis de ambos cuerpos normativos, se ve que los objetivos que se declaman no se corresponden con los resultados que se van a lograr. Al respecto el abogado afirmó que «he venido expresándome en contra de muchas cosas que se han incluido porque me parece que es prematuro, que es apurado, que…

Leer más

Piden eliminar la restricción horaria para la práctica de surf

Desde hace varios años existe en Mar del Plata una ordenanza que restringe el horario para la práctica del surf, al respecto la concejal por la UCR Marianela Romero sostuvo que la funcionalidad o el objetivo de la misma era tener el resguardo de los bañistas y poder convivir en distintos momentos del día con las prácticas acuáticas y por otro lado con la posibilidad de ingresar al mar solo a bañarnos o a disfrutar del agua. Pero al respecto afirmó que la realidad de hoy nos muestra que en Mar del Plata tanto los marplatenses, batanenses como los turistas…

Leer más

«Somos muchas personas que estamos en una situación de enorme incertidumbre», dijo Sandra Pitta del Conicet

La investigadora del Conicet Sandra Pitta sostuvo que el sector científico está embarcado en una gran incertidumbre porque no saben muy bien qué va a ocurrir, están esperando que los directores de los institutos se reúnan y hagan un plan de acción para recuperar la ciencia. Asimismo dijo que «somos muchas personas que estamos en una situación de enorme incertidumbre, por ejemplo los administrativos que tienen contratos que se renuevan anualmente, algunos hace 15 años que están trabajando y de repente se encontraron con que ahora se los renuevan cada tres meses. Y no les explicaron nada. Está bien, quieren…

Leer más

Los nuevos aviones F-16

Sobre la compra de los aviones F-16 norteamericanos hoy operando bajo bandera dinamarquesa, el director editorial de Aviacionline, Pablo Díaz expresó que fue la mejor opción que había para el reemplazo de los mirages. Acerca del equipamiento dijo que viene con un paquete de armamento actualizados, si bien no al último estándar, pero sí mucho más avanzado de lo que se venía manejando. Poseen armamento varios, es decir de mediano y corto alcance, y también algo de armamento de ataque a tierra, estarían en la misma configuración a la que lo estaba usando la Fuerza Aérea de Dinamarca. Sobre el…

Leer más

¿Mar del Plata sin subsidio de Zona Fría?

Sobre la quita del subsidio por parte del gobierno de Zona Fría, el ex secretario de Energía Jorge Lapeña detalló el subsidio del gas históricamente lo ha recibido la Patagonia porque es una zona poco habitada de la Argentina, y al ser donde se produce el petróleo y el gas ha tenido un tratamiento especial en todo lo que hace la energía. La nafta es más barata porque las distancias que tienen que recorrer son mucho más grandes que en otros lugares, son bastante desérticas. Y en el caso del gas siempre ha tenido tarifas más bajas que le han…

Leer más