NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Alexis y Roberto, como Úlrij, al servicio del Poder
Durante el gobierno de de Stalin, hubo un momento en el que todas las repúblicas socialistas soviéticas fueron arrastradas a una inmensa locura criminal cuyo enorme saldo fue la muerte de un millón setecientas mil personas, muchas de las cuales fueron condenadas a la pena capital en los que fueron conocidos como «Los juicios de Moscú».

Leer más

TOP TEN
1) Simaz & Falcone (explicando lo inexplicable) | 2) Marta & Guillermo (sin obligaciones) | 3) Sergio Massa (recalculando) | 4) Juan Grabois (okupando el territorio) | 5) Emiliano Yacobitti (tremendo intríngulis) | 6) Fabio Pandiani (¿se terminó el sueño?) | 7) Carlos Vaquero (cruzando el muro) | 8) Bernardo Martín (sumando logros) | 9) Gastón Vargas (la Covid, ya fue) | 10) Fernando Burlando (disparate total)

Leer más

MALAS LENGUAS
Okupas. Fue un flash brutal que comenzó a correr por WhatsApp y se replicó enseguida en toda la ciudad: el MTE liderado por Juan Grabois se presentó ante vecinalistas de la zona sur del partido de General Pueyrredon anunciando que se disponen a construir un sistema de granjas y tambos gestionados por esta organización en un predio de 140 hectáreas que es propiedad del Estado nacional.

Leer más


La espina clavada

Fue tema central de debate en las elecciones de EEUU y causal primera en todas las revueltas de la Primavera Árabe. Es preocupación número uno de casi toda la Unión Europea. Fue y es un constante aguijón en las economías latinoamericanas. Tema de culto en Japón, obsesión en los jóvenes de 20,  terrible si se pierde a los 50. Ayer, hoy y mañana, el trabajo es una espina clavada en el corazón del sistema.

Leer más

Sobre controversias y poder

En tanto en la Argentina literalmente se celebraba el fallo del juez Thomas Griesa, que colocaba en serio entredicho las finanzas públicas del país, una investigación realizada por Corporate Europe Observatory (CEO), publicada en Le Soir y replicada en español en Rebelión.org, expone una situación crítica de poder e influencia que vale la pena conocer.

Leer más

Una de cada quince personas sufre ataques de pánico

De mi consideración: Más del 80% de las personas que recurren a la psicoterapia cognitivo-conductual para el trastorno de pánico obtienen una mejoría significativa de los síntomas y presentan mejoras notables en su calidad de vida. Hoy en día las normativas internacionales indican que tanto la farmacoterapia como la psicoterapia cognitivo conductual son las dos herramientas básicas más eficaces para el control de sus síntomas.

Leer más

Remedios para oligarcas…

En la mayoría de los países surgió como necesidad de dar respuesta a las epidemias, llámense fiebre amarilla, cólera, viruela, tifus y tantas otras pestes. En la Argentina de 1880 se creó un Departamento Nacional de Higiene dedicado al cuidado en puertos por la inmigración, heredero del servicio de los que regresaban de la Guerra del Paraguay.

Leer más

Argentina, el destino del narcotráfico

Los especialistas Luis Fernando Quijano, presidente de la Corporación para la Paz y el Desarrollo Social (Corpades) y la periodista Cecilia González, analizaron por qué los narcotraficantes emigran desde Colombia y México y encuentran su refugio en Argentina.

Leer más