NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Mientras Axel baila sobre las tumbas
En los infames cinco años que Axel Kicillof lleva al frente —es un modo de decir— de la provincia de Buenos Aires, 3200 personas fueron asesinadas. Para ponerlo en perspectiva: en el pogromo del 7 de octubre del 2023, la organización terrorista Hamas asesinó a 1250 personas.

Leer más

TOP TEN
1) Lucas Aguilar (un hijo, nuestros hijos) | 2) Mariel Fernández (cinismo al palo) | 3) Ramiro Marra (expulsado, pero fiel) | 4) Alejandro Roemmers (muy protegido) | 5) Iara Guinsel Costa (deberían protegerla) | 6) Salwan Momika (asesinado por islamitas) | 7) Maxi González Kunz (un pleno por la ciudad) | 8) Javier Alonso (la culpa siempre es del otro) | 9) Claudia Álvarez Arguelles (aniversario de una quijotada) | 10) Matías Alé (poniendo el cuerpo)

Leer más

MALAS LENGUAS
De logros y de augurios. El sábado 1 de febrero se vetó el fresquero de altura «Marlene del Cármen» en el contexto de un estado crítico para la industria pesquera, ignorada por el ejecutivo nacional y sin nadie que la represente de manera adecuada. En la botadura se escuchó un sensato y crítico discurso de Vito Contessi que puso en relieve la situación.

Leer más

“No tenemos una normativa clara”

El geólogo catamarqueño Lorenzo Parra comentó en la 99.9 las conclusiones de los estudios que hicieron después de que un aluvión arrasara con la localidad de El Rodeo dejando como saldo 13 víctimas fatales y una persona desaparecida. El problema radicó en la construcción de casas en el mismo cauce original del río, pero también destacó que para que no se repita el hecho “no hay una normativa clara” sobre los lugares indicados para construir. 

Leer más

Los idus de marzo

Siete días en los que pasaron cosas en la Argentina y en el mundo. Cosas que, sin embargo, van consolidando la sensación de que nuestro país está cada vez más ajeno a lo que ocurre y más peleado con la realidad.

Leer más

Zapateros II

Sergio Massa lo vio primero. Toda encuesta realizada al respecto advertía que el 86% de la sociedad argentina rechaza cualquier tipo de reforma penal que favorezca aún más al mundo del crimen. Su salida al cruce al proyecto de Raúl Eugenio Zaffaroni de abolir entre otras figuras penales la reincidencia, no fue un exabrupto, sino una calculada acción política. La reacción de Zaffaroni fue la que podía esperarse de este actor devenido, en treinta años de democracia, en el fiel de la balanza del pensamiento dominante en materia procesal penal: soberbia y desprecio. Trató a Massa de ignorante que con…

Leer más