NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Mientras Axel baila sobre las tumbas
En los infames cinco años que Axel Kicillof lleva al frente —es un modo de decir— de la provincia de Buenos Aires, 3200 personas fueron asesinadas. Para ponerlo en perspectiva: en el pogromo del 7 de octubre del 2023, la organización terrorista Hamas asesinó a 1250 personas.

Leer más

TOP TEN
1) Lucas Aguilar (un hijo, nuestros hijos) | 2) Mariel Fernández (cinismo al palo) | 3) Ramiro Marra (expulsado, pero fiel) | 4) Alejandro Roemmers (muy protegido) | 5) Iara Guinsel Costa (deberían protegerla) | 6) Salwan Momika (asesinado por islamitas) | 7) Maxi González Kunz (un pleno por la ciudad) | 8) Javier Alonso (la culpa siempre es del otro) | 9) Claudia Álvarez Arguelles (aniversario de una quijotada) | 10) Matías Alé (poniendo el cuerpo)

Leer más

MALAS LENGUAS
De logros y de augurios. El sábado 1 de febrero se vetó el fresquero de altura «Marlene del Cármen» en el contexto de un estado crítico para la industria pesquera, ignorada por el ejecutivo nacional y sin nadie que la represente de manera adecuada. En la botadura se escuchó un sensato y crítico discurso de Vito Contessi que puso en relieve la situación.

Leer más

Un ecuador moral

Con un inusual tono moderado, la Presidente presentó ante el Congreso su visión acerca del estado de la Nación. En medio de cifras siempre exitosas y ditirambos al modelo, Cristina volvió a omitir ese dato que cambia el hemisferio de la realidad: aquello de lo que se habla cuando se preparan las estadísticas.

Leer más

Un poder en ascenso

Se podrá debatir ad infinitum, se podrá consentir o disentir sobre el impacto de las drogas en la vida de las personas, pero lo que no puede ya ignorarse es el poder que las organizaciones del narcotráfico han adquirido en la sociedad argentina.

Leer más

“Instalar la megausina en Río Turbio es un gravísimo error”

La Asamblea Ambiental presentó una acción de amparo contra la instalación de la megausina de Río Turbio, cuya inauguración fue anunciada para el próximo mes de diciembre. Uno de sus representantes, Eduardo D´Elia, explicó en la 99.9 que “porque está a la salida de nuestro único abastecimiento de agua potable y no había sitio para disponer de la gran cantidad de cenizas que la usina generará”. 

Leer más

“El dinero en subsidios equivale a 5 puntos del PBI”

El economista de Managment & Fit, Matías Carugati, indicó en la 99.9 que se debe terminar con la política de los subsidios de manera gradual para que no tenga un impacto muy grande en la economía. “Pasar los subsidios a cero repentinamente sería brutal porque las empresas se deben hacer cargo de esa diferencia de dinero. Se necesita algo gradual”, sentenció. 

Leer más