NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Kicillof, Giles y Fontana: violadores seriales de Derechos Humanos
El latrocinio de la caja de IOMA se inició allá lejos y hace tiempo, durante la gobernación de Daniel Scioli. Hay denuncias penales que datan del 2011. Luego, ésta pasó a manos de María Eugenia Vidal y más tarde, de la gobernación de Kicillof. Los derechos humanos de los afiliados, constantemente vulnerados.

Leer más

TOP TEN
1) Guillermo Montenegro (gris presente) | 2) Jorge D’Onofrio (tremendo delincuente) | 3) Miguel Ángel Calvete (miserable detrás de las rejas) | 4) Alejandro Pellegrinelli (mucho «gre, gre» para decir Gregorio) | 5) Julieta Makintach (final anunciado) | 6) Maria Inés Benítez (mentir debería ser delito) | 7) Adrián Lofiego («el bomba» esta apuntado) | 8) Homero Giles (¿el cajero de La Cámpora?) | 9) Hernán Szkrohal (baratito, baratito) | 10) Chiqui Tapia (nadie se atrevió a tanto)

Leer más

MALAS LENGUAS
Y, al final, sólo un presente gris. Supuestamente, era de suyo —en aquel momento, cuando saliendo del Hotel Libertador a Guillermo Montenegro le preguntaron por su ascenso a ministro, y él contestó que no era momento para hablar de ministerios— que el tema estaba cerrado.

Leer más


Inicio con final incierto

El procesamiento del vicepresidente Amado Boudou en la denominada «causa Ciccone” abre un interrogante sobre la estabilidad misma del gobierno de Cristina Fernández y el escenario de un final de ciclo muy complejo. Que lo será aun más si los tópicos que ha denunciado el abogado Jorge Vitale dan frutos en investigaciones y causa judiciales colaterales como la “causa Schoklender”, que va directamente sobre Hebe de Bonafini y la conexión internacional que denuncia Vitale.

Leer más

El sindicalismo en armas

Un modelo en crisis. En la izquierda, las divisiones no dejaron de existir jamás. Sin embargo, se observa más vocación para realizar acciones en conjunto, que en otras etapas de la historia reciente sería impensada.

Leer más

Desde 2015 el DNI tendrá un chip que permitirá interactuar con los servicios públicos

Desde el primer trimestre del año próximo, los nuevos DNI contarán con un doble chip. Uno que guardará los datos identificatorios de las personas y un segundo que permitirá la incorporación de información, como la historia clínica, la inscripción en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) y en el PAMI, y la posibilidad de utilizar el documento para viajar en el transporte público de pasajeros, dándole el mismo uso que la tarjeta SUBE.

Leer más