NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Entre distraídos y oportunistas
La presentación de los renders del único oferente para los estadios Minella y Polideportivo alimentaron el entusiasmo aldeano siempre presente en Mar del Plata con la anuencia de la cadena de corte y pegue y su costumbre de nunca hacer demasiadas preguntas.

Leer más

TOP TEN
1) Miguel Gatti (sufriendo la parodia) | 2) Alfredo Antoniucci (persiste, no cede) | 3) Guillermo Montenegro (entre fisuras e interrogantes) | 4) Cecilia Martínez (emocionadísima) | 5) Guillermo Pérez (muy hipócrita) | 6) Roberto Cipriano (admitiendo lo obvio) | 7) Javier Vallejos (el peor de todos) | 8) Fabián Riquert, Juan Manuel Sueyro y Federico Wacker (juicio técnico) | 9) Augusto Costa (otro diletante de la gobernación Kicillof) | 10) Maximiliano Abad (otra agenda)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cenas y aspiraciones. Fue un encuentro planificando la lista de candidatos a senadores de La Libertad Avanza, conversaciones que ya están en curso hace unos meses. A la mesa estaban el intendente Montenegro, y la curul Cecilia Martínez.

Leer más

¿Cuándo nos vamos?

¿Quién gobierna la Argentina? ¿Dónde está la Presidente? ¿Cuándo parará la espiral de deterioro en la economía? ¿Cuánto vale el dólar? Demasiadas preguntas sin respuesta. Y demasiadas respuestas que todos saben, pero nadie se atreve a darlas en voz alta. Una semana que ha sido determinante para entender que lo que viene, asusta.

Leer más

Tira y afloje

El base de Peñarol, Facundo Campazzo, fue convocado por el coach Julio Lamas para integrar la selección argentina que disputará los Juegos Odesur de Chile en marzo. Pero la dirigencia del conjunto marplatense no quiere ceder a su hombre más determinante.

Leer más

“Son preferibles las cuasimonedas que la expansión del peso argentino”

El periodista, abogado y analista de mercado, Carlos Maslatón, explicó en la 99.9 su teoría que habla sobre la viabilidad en la creación de las cuasimonedas provinciales para palear los enormes déficits. “Lo que le digo a Capitanich es que deje a las provincias asuman y reasuman su responsabilidad fiscal y acabemos con este mecanismo de pedir fondos todo el tiempo al gobierno nacional”, señaló. 

Leer más

“La cifra de 30.000 desaparecidos surgió para conmover a la gente”

El licenciado en lingüística, Luis Labraña, habló en la 99.9 sobre la reunión en Holanda donde se decidió que el número de desaparecidos en la última dictadura militar sería de 30.000. “Pensaban que a la sociedad se la conmovía con una cifra mayor y alguien dijo que pongan algún número más. Empezaron en 15.000, pasaron a 20.000 y yo dije, bueno pongamos 30.000. Quedó esa cifra”, contó.

Leer más