NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Mientras Axel baila sobre las tumbas
En los infames cinco años que Axel Kicillof lleva al frente —es un modo de decir— de la provincia de Buenos Aires, 3200 personas fueron asesinadas. Para ponerlo en perspectiva: en el pogromo del 7 de octubre del 2023, la organización terrorista Hamas asesinó a 1250 personas.
TOP TEN
1) Lucas Aguilar (un hijo, nuestros hijos) | 2) Mariel Fernández (cinismo al palo) | 3) Ramiro Marra (expulsado, pero fiel) | 4) Alejandro Roemmers (muy protegido) | 5) Iara Guinsel Costa (deberían protegerla) | 6) Salwan Momika (asesinado por islamitas) | 7) Maxi González Kunz (un pleno por la ciudad) | 8) Javier Alonso (la culpa siempre es del otro) | 9) Claudia Álvarez Arguelles (aniversario de una quijotada) | 10) Matías Alé (poniendo el cuerpo)
MALAS LENGUAS
De logros y de augurios. El sábado 1 de febrero se vetó el fresquero de altura «Marlene del Cármen» en el contexto de un estado crítico para la industria pesquera, ignorada por el ejecutivo nacional y sin nadie que la represente de manera adecuada. En la botadura se escuchó un sensato y crítico discurso de Vito Contessi que puso en relieve la situación.
El periodista que destapó el narcoescándalo dijo que “hay pruebas” de las amenazas en su contra
Tomás Méndez, a través de su programa ADN, que se emite por Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), denunció el presunto vínculo entre miembros de Drogas Peligrosas de la policía provincial y narcotraficantes. Aseguró que tiene “pruebas de que va a haber problemas. Acá hay riesgo de vida”.
Destrozos y tensión política en el cortejo fúnebre de un barrabrava
Relacionan la psoriasis con la enfermedad renal crónica
Encuentran muerta a una mujer que vivió un año con el cadáver de su padre
Una mujer de 37 años fue hallada sin vida en su casa de Cataluña. Según las investigaciones, murió hace un mes por causas naturales. Además, se descubrió que había convivido con el cadáver de su padre durante un año y que había ocultado el deceso a sus vecinos, diciendo que su progenitor había regresado a su pueblo natal.