NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Mientras Axel baila sobre las tumbas
En los infames cinco años que Axel Kicillof lleva al frente —es un modo de decir— de la provincia de Buenos Aires, 3200 personas fueron asesinadas. Para ponerlo en perspectiva: en el pogromo del 7 de octubre del 2023, la organización terrorista Hamas asesinó a 1250 personas.

Leer más

TOP TEN
1) Lucas Aguilar (un hijo, nuestros hijos) | 2) Mariel Fernández (cinismo al palo) | 3) Ramiro Marra (expulsado, pero fiel) | 4) Alejandro Roemmers (muy protegido) | 5) Iara Guinsel Costa (deberían protegerla) | 6) Salwan Momika (asesinado por islamitas) | 7) Maxi González Kunz (un pleno por la ciudad) | 8) Javier Alonso (la culpa siempre es del otro) | 9) Claudia Álvarez Arguelles (aniversario de una quijotada) | 10) Matías Alé (poniendo el cuerpo)

Leer más

MALAS LENGUAS
De logros y de augurios. El sábado 1 de febrero se vetó el fresquero de altura «Marlene del Cármen» en el contexto de un estado crítico para la industria pesquera, ignorada por el ejecutivo nacional y sin nadie que la represente de manera adecuada. En la botadura se escuchó un sensato y crítico discurso de Vito Contessi que puso en relieve la situación.

Leer más

“La zona es tierra de nadie”

El concejal Mario Rodríguez dialogó con la 99.9 y opinó sobre la problemática que se vive en la zona de la Av. Luro desde Olazábal a San Juan y entre las calles 25 de mayo y San Martín. “ La zona es insegura, pero los fines de semana es tierra de nadie”.

Leer más

“La pesca no está considerada como un valor alimenticio”

Oscar Fortunato, presidente del Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA), habló en la 99.9 sobre la situación de la industria pesquera. También se refirió a la no inclusión del pescado entre los productos alimenticios consignados en el documento que el COPAL le entregó al Gobierno. Al respecto, dijo: “nosotros no formamos parte del COPAL, ninguna de las cámaras de Mar del Plata forman parte de él. Estamos acostumbrados a que en todo el sector de las  economías regionales, cuando se habla de industria alimenticia no se hable de la industria pesquera, incluso en la misma Municipalidad”.

Leer más

El crecimiento de las afecciones por el PCB

El Ingeniero Eduardo D’Elía, de la Asamblea Ambiental de la Provincia de Santa Cruz, habló en la 99.9 sobre el aumento de casos de cáncer y afecciones de tiroides en la provincia, un tema que no llega a convocar la atención de las autoridades sanitarias ni políticas. Al respecto, explicó: “en 2008 comenzó nuestra preocupación como organización ambiental por los transformadores colocados en la vía pública, que contenían un fluido que está legislado y cuyo uso está prohibido: el conocido PCB, al que se le atribuyen diversos trastornos, entre ellos tiroides y algunos tipos de cáncer y leucemia”.

Leer más