NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Desconcierto en tiempo de descuento
En ocasión de la inauguración de la escalera imperial, el saliente intendente de la ciudad, Guillermo Montenegro, afirmó que él va a estar para ayudar a Agustín Neme en lo que haga falta. Demoledora frase. Tendría que haber dicho algo como «no creo que haga falta ayudar, porque Agustín es muy capaz», ¿no?

Leer más

TOP TEN
1) Oscar Orono (un crimen aberrante más) | 2) José Luis Spert (el precio de no pertenecer) | 3) Luis Caputo (odialo o querelo, imposible ignorarlo) | 4) María Corina Machado (merecido Nobel de la Paz) | 5) Juan Grabois (doble vara) | 6) Damián Costamagna (un golpe a la inversión) | 7) Patricio Gerbi (sin privilegios) | 8) Federico Dorcaz (argentino asesinado en México) | 9) Diego Santilli (va por un triunfo contra todo) | 10) Javier Gerardo Milei (ahora, o nunca)

Leer más

MALAS LENGUAS
Trágico final. El de uno de los dos hijos de Adolfo Salminci, ex administrador del edificio SEMAR XI, Marcelo Daniel Salminci, quien —según diversas fuentes— se había quitado la vida en su departamento ubicado en el mencionado edificio.

Leer más


“Hemos encontrado 18.000 víctimas directas en la última dictadura”

Como integrante del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV), Arturo Cirilo Larrabure habló esta mañana del “Proyecto Víctimas”, un trabajo de la ONG que buscó recopilar datos de todas las personas secuestradas, torturadas y asesinadas durante la última dictadura. “Los jóvenes tendrán acceso a otra bibliografía, porque está todo documentado. No hicimos más que buscar en los diarios de la época”, agregó.

Leer más

“Hay una plenitud para cada momento de la vida”

El integrante de la Asociación Psicoanalítica Argentina, Guillermo Montero, se refirió esta mañana en la 99.9 a los problemas de identidad que surgen en ciertas etapas de la vida, cuando las personas pretenden ser más jóvenes de lo que realmente son. “Hoy, los jóvenes necesitan padres y no amigos, necesitan madres y no amigas”, puntualizó.

Leer más

Los niños pobres que juegan a ser narcos

En los barrios pobres de Montevideo, los niños imitan el trabajo de vendedores de drogas, sicarios y mulas. Viven en las ciudades más pobres y alejadas de Uruguay donde la ley que allí impera es la que imponen los cárteles. «En las escuelas los niños juegan a ser narcos, a vender y comprar drogas», dice una investigación estatal sobre el negocio de la droga.

Leer más