NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
El discurso, los «fisura» y el deterioro de la ciudad
El atropello constante que implica la continua presión provocada por el delito en Mar del Plata tapa muchos de los temas cuya solución debería ser urgente.

Leer más

TOP TEN
1) Maximiliano Boga Doyhenard (sólo el imperio de la ley) | 2) Vilma Ripoll (juramento fallido y disperso) | 3) Jesica Machado (gobierne quien gobierne) | 4) Viviana Canosa (un escándalo flojo de papeles) | 5) Jorge García Cuerva (la paja en el ojo ajeno) | 6) Viviana Bernabei (cero liderazgo) | 7) Esteban Elena Scarafoni (un juicio que implicará un antes y un después) | 8) Cristina Fernández (a dos votos) | 9) Pilar Ramírez (mujer de muchas banderas) | 10) Vito Contessi (¿ Hundido?)

Leer más

MALAS LENGUAS
Algo está mal… El edil Emiliano Recalt ha cumplido años, a su actitud eufórica por aparece en las detalladas efemérides que publica a diario Rubén Ferrari, se suma el haber fijado un post en el que exponía su deseo de ser saludado por el presidente Milei.

Leer más

“Se aumentó 10 veces el umbral de detección de la marihuana”

El médico deportólogo, Norberto Debbag, habló en la 99.9 sobre la medida que ha incrementado el parámetro de detección de la marihuana en el deporte. “me sorprende esa flexibilización”, indicó. “Produce alteraciones en la coordinación y la atención, se siente miedo y pánico; una sensación de relajación que para el deporte es muy útil”, agregó.

Leer más

“Tenemos las herramientas para una detección precoz del daño neuropsiquiátrico”

La Dra. Judith Zilberman forma parte de un grupo de científicos que han desarrollado el Primer Registro Nacional de Estado Cognitivo en Pacientes Hipertensos, un paso importante para prevenir la aparición de demencia y enfermedad de Alzheimer ya que han demostrado que una cosa puede traer como consecuencia la otra: “lo que resultó interesante es que cuando se analizó a los pacientes que tenían presión arterial elevada no controlada, también tenían alterados los test neurocognitivos”, indicó en la 99.9.

Leer más

Carta Abierta contra la subversión

Carta Abierta dio a conocer su comunicado número 13, el primero de 2013, haciendo una invocación a la suerte: apostando a que nada de lo que se denuncia sobre actos de corrupción oficiales se pueda probar, para que la presunción de inocencia vuelva a inclinar la balanza de la opinión, hoy cada vez más contraria al kirchnerismo. El argumento es, en términos jurídicos, de impecable espíritu liberal. Pero su sentido político y ético, reforma judicial, Gils Carbó y Oyarbide de por medio, resulta penoso. Y abona la impresión de que el oficialismo sufre un verdadero colapso moral e intelectual.

Leer más