NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Licitación de los estadios: algo huele mal (y no es en Dinamarca)
La presentación se hizo con toda la pompa mediática y hasta tweet del intendente —expresado en la jeringoza que hoy es de estilo— incluido. La explicitación al respecto de la única propuesta estuvo a cargo del presidente de la empresa en cuestión, Rafael Trevisan.

Leer más

TOP TEN
1) Tazza & Jiménez (un fallo que marca un rumbo) | 2) Diego García (sentido común) | 3) Matías Nebot (hablando de cambios) | 4) Daniel Parisini (¿Guién so’?) | 5) Rafael Trevisan (demasiado «gre, gre» para decir Gregorio) | 6) Guillermo Montenegro (¿y si peleamos por lo que cuenta?) | 7) Horacio Rodríguez Larreta (siempre lo dijimos) | 8) Oscar Bravo (violento impune) | 9) Fabio Cuggini (otro apropiador de fondos públicos) | 10) Volodomyr Zelinsky (un héroe en tiempo real)

Leer más

MALAS LENGUAS
Un casamiento discreto, una fiesta ampulosa. Eligió contraer nupcias en CABA y festejar en un coqueto salón ubicado en el predio de La Rural. No hubo invitados marplatenses.

Leer más

“Se aumentó 10 veces el umbral de detección de la marihuana”

El médico deportólogo, Norberto Debbag, habló en la 99.9 sobre la medida que ha incrementado el parámetro de detección de la marihuana en el deporte. “me sorprende esa flexibilización”, indicó. “Produce alteraciones en la coordinación y la atención, se siente miedo y pánico; una sensación de relajación que para el deporte es muy útil”, agregó.

Leer más

“Tenemos las herramientas para una detección precoz del daño neuropsiquiátrico”

La Dra. Judith Zilberman forma parte de un grupo de científicos que han desarrollado el Primer Registro Nacional de Estado Cognitivo en Pacientes Hipertensos, un paso importante para prevenir la aparición de demencia y enfermedad de Alzheimer ya que han demostrado que una cosa puede traer como consecuencia la otra: “lo que resultó interesante es que cuando se analizó a los pacientes que tenían presión arterial elevada no controlada, también tenían alterados los test neurocognitivos”, indicó en la 99.9.

Leer más

Carta Abierta contra la subversión

Carta Abierta dio a conocer su comunicado número 13, el primero de 2013, haciendo una invocación a la suerte: apostando a que nada de lo que se denuncia sobre actos de corrupción oficiales se pueda probar, para que la presunción de inocencia vuelva a inclinar la balanza de la opinión, hoy cada vez más contraria al kirchnerismo. El argumento es, en términos jurídicos, de impecable espíritu liberal. Pero su sentido político y ético, reforma judicial, Gils Carbó y Oyarbide de por medio, resulta penoso. Y abona la impresión de que el oficialismo sufre un verdadero colapso moral e intelectual.

Leer más