NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Entre la violencia institucional, y la negación de la realidad
Nunca se han hecho cargo, haciendo el corte en donde les conviene. Para ellos, todo arranca caprichosamente el 16 de septiembre de 1955, el día que fue derrocado Juan Domingo Perón, negando todas las situaciones de violencia anterior ejercida por el peronismo para sostener su poder arrasando con la democracia y encarcelando opositores, tal como ocurrió con Ricardo Balbín.

Leer más

TOP TEN
1) Alexia Abaigar (Miss Popó) | 2) Sergio Berni (blindaje con agujeros) | 3) Cristian Milasinic (chuavechito) | 4) Carlos Costa (¿podrá Charly?) | 5) Zohran Mandami (un islamita en NYC) | 6) Melanio Alberto Meza López (un vivo) | 7) Elisabeth Vernacci (siempre ha sido y será mala persona) | 8) Javier Gerardo Milei (¿ es necesaria tanta grosería?) | 9) Fito Páez (tremendo giro) | 10) Homero Giles (ausente de humanidad)

Leer más

MALAS LENGUAS
De cambios y desafíos I. Finalmente, Carlos «Charly» Costa obtuvo un fallo judicial a su favor que lo habilita para participar en los inminentes comicios en el gremio.

Leer más

La ruta del alcohol

Seguramente todos han estado hablando de la inversa: el alcohol en la ruta, su efecto, sus consecuencias. Pero pocos hablan de la ruta del alcohol, esa que recorre el cuerpo humano, obnubila la mente y trae como consecuencia los desastres que estamos acostumbrados a ver casi a diario.

Leer más

Limpio y planchado

El tráfico ilegal de armas y drogas junto a la evasión impositiva son las fuentes principales del dinero que fluye sin pausa a los paraísos fiscales. La pregunta es por qué, con tanto fraude cometido, no hay banqueros en la cárcel y se aceptan acuerdos judiciales por unos pocos millones de dólares cuando el daño es mucho mayor.

Leer más

La “des-gestión”

Ya casi no importa en qué vereda política uno se pare: hay una coincidencia creciente en el hecho de calificar la gestión municipal como altamente deficitaria en varios aspectos. Si se toman en cuenta los años de administración, los errores cometidos y las deudas existentes –económicas y en obra pública-, la ecuación da un resultado deficitario.

Leer más

La Antártida no es argentina

“El colmo de la estupidez es aprender lo que luego hay que olvidar” Erasmo de Rotterdam No es falta de patriotismo ni nada que se le parezca. Pero en estos días, en los que según algunos medios de comunicación se ha celebrado el Día de la Antártida Argentina, no se puede menos que exponer la realidad. Si informamos y educamos en una falacia, la desilusión puede ser enorme.

Leer más

Debate necesario

La convocatoria a un debate sobre el estado de la justicia realizada por el colectivo denominado “Justicia legítima”, llenó los espacios públicos de la Biblioteca Nacional, abriendo el fuego sobre una auténtica lucha de sectores generada a partir del discurso de la presidenta Cristina Fernández sobre la necesaria democratización del poder.

Leer más