NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
De cargos y el techo de cristal
En el mundo, la lucha de las mujeres para lograr posiciones que históricamente ocuparon los hombres, ha sido homérica. Sin embargo, romper el techo de cristal es mucho más que sólo ocupar los cargos.

Leer más

TOP TEN
1) Sanae Taikichi (rompiendo el techo de cristal) | 2) Diego Santilli (entre el triunfo y el ridículo) | 3) Jorge Taiana (el monto está escondido) | 4) Daniel Zacarías (haciendo como que…) | 5) Guillermo Bianchi (preocupado) | 6) Bernardo Martín (aportando coherencia) | 7) Nacho Torres (el sistema judicial mira preocupado) | 8) Vito Contessi (la música más maravillosa) | 9) Pablo Zenón (no a la venta de la Canchita de los Bomberos) | 10) Sebastián Pareja (el aprendiz de titiritero desafiante)

Leer más

MALAS LENGUAS
Otro asalto y van… El que le cayó a un funcionario y afiliado radical cuyas iniciales son AA. Particularmente violento. Eran tres cacos, que lo abordaron estando detenido frente a la casa de quien lo acompañaba.

Leer más


Los lindos tienen más ventaja

La ciencia ha confirmado que los lindos tienen más amigos, mejores trabajos y ganan más que los feos. Fueron economistas argentinos los que comprobaron que hasta tienen más chances de ser llamados cuando dejan un currículum.

Leer más

Demoliendo herencias

Si alguien quería imaginar  un gobierno anti kirchnerista, halló la respuesta en el lugar menos pensado: Cristina se ha propuesto demoler la construcción de Néstor. Y lo está logrando.

Leer más

Hollande tenía esqueleto

Tema uno: Mali, un país fracturado, en medio de una de las clásicas guerras civiles africanas. Tema dos: el grupo del norte, que reivindica al islamismo radical. Tema tres: Francia, con un presidente “blando” para el gusto de los descendientes de Napoleón. Tema cuatro, cae por su propio peso: defender al mundo de la amenaza musulmana…

Leer más

Más dolor que el que se admite

A diario la humanidad se conmueve con la agenda internacional que se nutre de los desastre naturales, accidentes espectaculares, acciones violentas de los hombres en guerra, y conflictos de baja o media intensidad. El goteo violento que se lleva vidas se extiende como reguero de pólvora, hasta tornarse un cotidiano que lleva a la insensibilidad. Tanta insensibilidad, que parecería ser que mediatizadas por el cine o la televisión, las historias pierden realidad o relieve humano.

Leer más