
NOTA DE TAPA | por José Luis Jacobo
Marcando el camino hacia 2027
Es un hecho: Montenegro ya se fue. El nivel de decepción está a la vista: el 54% del padrón no votó, o votó en blanco. Los números son elocuentes: sólo el 23% del electorado votó a Montenegro. El 16% a Raverta.

TOP TEN
1) Alejandro Carrancio (¿el gran derrotado?) | 2) Fernando Cerimedo (haciendo silencio) | 3) Charlie Kirk (un crimen de odio) | 4) Guido García (simplificando) | 5) Maxi Abad (¿el gran ganador?) | 6) Sebastián Pareja (Si ponés ladris, ¿qué esperar?) | 7) Oscar Liberman (ganador, cuando la lista no la arma la casta) | 8) Eduardo “Lule” Menem (se le vienen días difíciles) | 9) Oscar Fortunato (amigo, QEPD) | 10) Carlos Ruso (sin hipótesis preferida)

MALAS LENGUAS
De cortes y decisiones I. Hay un correlato sobre el corte de boletas en los distintos campamentos políticos, de actores menores que buscan atribuirse una estrategia en el trasiego del reparto de boletas, aunque no parece que haya existido un escenario de esas características en la ciudad.
Mar del Plata: detuvieron a un joven por publicar mensajes antisemitas en redes y por apoyar ataques de Hamas
¿Hasta cuándo?
Dimite la «número dos» del Gobierno de Starmer por escándalo
Bruselas se somete a la ideología trans: propone que los Estados emitan documentos de identidad basados en el género declarado por la persona

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha vuelto a situarse en el centro de la batalla ideológica. El Abogado General Jean Richard de la Tour presentó este 4 de septiembre una opinión no vinculante en la que sostiene que los Estados miembros estarían obligados a reconocer la llamada «identidad de género vivida» de cualquier ciudadano en sus documentos oficiales.