De alianzas e incertidumbres

Se vienen semanas intensas, porque lo que está en juego en la próxima elección del próximo 7 de septiembre, es la gobernabilidad de la provincia de Buenos Aires: la jugada de Kicillof tiene todos los elementos para llevar a su gobierno a un precipicio muy profundo.

Ensoberbecido por su triunfo ante María Eugenia Vidal —quien literalmente le regaló la provincia en 2019, precipitando la derrota de Mauricio Macri— el gobernador se cree poseedor de una bitácora de vuelo de orden superior, pero la distancia que siempre logró ante adversarios divididos, está estallada.

Una de las razones, es el cambio demográfico que ha llevado a que dos grandes grupos etarios estén profundamente alejados del peronismo, en cualquiera de sus variantes: los jóvenes —especialmente, los jóvenes pobres— y los adultos de cualquier condición social, aún en discrepancia con el gobierno nacional, están alineados con la idea de ir hacia adelante, dejando atrás lo que consideran como el germen de la actual decrepitud de nuestra nación.

Yendo de lo provincial a lo local, hay que señalar que, aunque Fernanda Montoto Raverta sea candidata a senadora por la quinta sección electoral, y parezca que se da otra vez la opción de «ella» —o quien fuere— desafiando la candidatura de Montenegro a igual cargo, este enfrentamiento no tiene la impronta que tendría si la disputa fuera por un cargo local.

En el medio de todo esto, hay cruces. Es por ello que, la lista que pretendía ser representativa del acuerdo provincial en «Somos BA» se cayó. Y, si bien aún hay interrogantes, la caída de la lista de los accionistas marplatenses responde a un predicamento muy probado que dice: «que no haya muchas boletas en el cuarto oscuro», porque cuantas menos boletas haya, más posibilidad hay de conseguir los votos necesarios para mantenerse o ingresar al ruedo político.

En orden a lo que ocurre ya con Montenegro como candidato de La Libertad Avanza, lo hay que decir es que, en lo que parece como un chiste para tontos por parte del PRO, empiezan a agitarse los rumores en torno al tema del reemplazo. Quien corresponde que asuma la intendencia es Agustín Neme, quien —vale destacarlo— viene de una familia marplatense de cuatro generaciones que es ampliamente conocida en la ciudad. De asumir, lo hará con un municipio que apenas cobra el 46% de las tasas municipales. Desde la caída de la convertibilidad que no se veía algo así.

El actual gobierno ha funcionado en una alianza virtuosa para sus intereses, en acuerdo con La Coalición Cívica, y la UCR. Si lo que se viene chacoteando en los cafés de la manzana de las sombras se sostiene en los hechos a partir de diciembre, me atrevo a decir que va a volar todo por el aire. Concretamente, se habla de la asunción de Emiliano Giri como jefe de gabinete. Giri, quien habla con actuales integrantes del actual gobierno —que son cuadros políticos de la UCR— y transmite el mensaje de «no es con ustedes», en referencia a sus dichos públicos en páginas de corte y pegue señalando que el próximo gobierno debe reflejar la realidad de la alianza con LLA. Léase: su alianza con Alejandro Carrancio.

Si no fuera porque vivo en esta amada ciudad, estaría comprando pochoclos para ver el estallido.