Guille, ¿y el posteo?

Salió hecho una fiera a postear a raíz de una foto maliciosa, fruto de la ignorancia. En su rol de «libertario duro», se fue al carajo. No había que enviar a nadie a verificar nada a un espacio en donde la competencia es de provincia y de nación.

Pero, el nuevo campeón del color violeta sintió que era una oportunidad más para hacerse notar y así terminó en un papelón, mal. Tal como lo explicó el biólogo especialista en fauna marina Alejandro Saubidet en la FM 99.9, nada de lo expuesto tiene asiento en la realidad. Sin embargo, cuando el tema se disparó a los otros medios de la ciudad, éstos omitieron prolijamente citar que Saubidet reclamó públicamente haberle solicitado al intendente ayuda para poder transportar los delfines a Ezeiza cuando se cumplimenten los pasos legales que permitirán enviarlos al exterior, y no recibió respuesta. Tampoco hubo un posteo que aunque sea se asemeje a una disculpa, aclaración, o algo por el estilo.

La partida de Guillermo Montenegro de esta ciudad el próximo 10 de diciembre ya es un hecho. Se ha caído el velo, y esta situación ya se percibe claramente en la política local. Para más, «Guille» se sube al colectivo violeta en medio del escándalo Spagnuolo, abogado penalista arrimado a los libertarios de pico por el ex enemigo, y ahora candidato a diputado nacional, José Luis Spert.

El pifie con el tema del Aquarium y la situación de los delfines abrió puertas impensadas: hoy, reclamos reales no atendidos por la gestión Montenegro empiezan a resonar en tono de estridencia en la política.

Por ejemplo, el estado del Cementerio Parque que, si bien viene de lejos —no hay administración que pueda exhibir un buen registro al respecto—, lo actual ya es demasiado. Tanto desde este medio como a través de la FM 99.9 hemos puesto más de una vez en la atención pública el estado lamentable, la falta de higiene, la irrupción en el lugar de cientos de palomas y la mugre que éstas generan. Sin embargo, hoy ya no es un dato de la realidad que expresa otro aspecto de las necesidades de la ciudadanía, sino que se convirtió en un tema que está en el centro de la campaña política.

Y es que la admisión de Montenegro de que el día 10 de diciembre parte de la ciudad ha hecho caer el velo que tapaba la falta de acción y de gestión. Las recorridas de la candidata sorpresa Gabriela Azcoitía, reuniendo opiniones y propuestas, desnudan lo que los pactos y acuerdos han buscado ocultar como en un juego de predigitación que ha sido obvio para quienes son capaces de distinguir relato de realidad.

En este contexto, el muy activo concejal peronista Diego García ha renovado los reclamos por el estado del Cementerio Parque, dando a conocer que en el presupuesto 2025 hay una partida de $150 millones para la puesta en valor del mismo. ¿Qué pasa? Nada pasa. Cuando converso con él en la radio, los oyentes dicen «estos están en campaña». Y, sí, así es la política: las cosas, se dicen en campaña.

Sostengo —una vez más— que el escenario local, luego del 10 de diciembre, es preocupante: los esquemas de contención actuales ya no estarán. Hoy, paga sus tasas menos del 42% de los contribuyentes y, amén de ello, el cambio de sistema en la municipalidad tiene paralizada a la administración.

Quien deberá hacerse cargo no luce muy advertido de cómo viene el viento, y a su alrededor hay aires de ensueño que están muy alejados de la realidad política de la ciudad.

No alcanza con botellas de whisky japonés.