Camilo Tiscornia: “La Argentina tiene una oportunidad enorme si logra sostener la estabilidad y evitar políticas económicas disparatadas”

El economista y director de C&T Asesores Económicos analizó en la 99.9 el respaldo financiero internacional al gobierno argentino, la volatilidad cambiaria y las perspectivas económicas tras las elecciones. Aseguró que el país podría ingresar a una etapa de abundancia de dólares si mantiene el rumbo actual.

El economista Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos, analizó en declaraciones a la 99.9 el respaldo financiero que recibió la Argentina y los desafíos del gobierno nacional frente a la volatilidad cambiaria. En su evaluación, destacó que el contexto actual “está marcado por fuertes expectativas de cambio en el régimen cambiario después de las elecciones”, ya que “los mercados creen que el tipo de cambio debería ubicarse en un nivel más alto para permitir la acumulación de reservas y generar dólares genuinos”.

Según Tiscornia, el gobierno busca contrarrestar esas percepciones “con el anuncio de apoyos internacionales por unos 40 mil millones de dólares”, entre ellos el swap con el Banco Central y la intervención del Tesoro estadounidense. “El objetivo es dar certidumbre de que habrá suficiente oferta de divisas y que no tiene por qué cambiar nada drásticamente después de las elecciones”, explicó.

Sobre la reciente cumbre presidencial, el economista consideró que se interpretaron de forma parcial las declaraciones de Donald Trump: “Lo que quiso decir fue que Estados Unidos no respaldará políticas económicas disparatadas. Es obvio que un gobierno americano no va a apoyar esquemas sin sentido, pero eso no significa que no haya una voluntad de sostener a la Argentina”. Agregó que el interés estadounidense por América Latina “es mayor que en el pasado” y que eso representa una oportunidad geopolítica para el país.

Tiscornia señaló además que el debate de fondo es “si el tipo de cambio está en el nivel adecuado o si debe subir un poco más”. En ese marco, destacó que “con el horizonte de exportaciones de energía, minería y agroindustria, la Argentina no debería tener problemas de dólares en los próximos años”. Sin embargo, advirtió que el desafío es atravesar “un bache de incertidumbre hasta que esos flujos se consoliden”.

El economista sostuvo que “aun si el tipo de cambio subiera un poco más, no sería algo traumático”, y valoró que el gobierno intente “hacer cualquier modificación con respaldo suficiente de divisas para evitar sobresaltos”.

Finalmente, Tiscornia expresó su optimismo sobre el mediano plazo: “Ya se observa una mejora en el saldo comercial energético y un horizonte de inversiones. Si la Argentina mantiene la estabilidad fiscal y evita volver a políticas económicas erradas, tiene una oportunidad enorme de desarrollo. Todo depende de las decisiones que tomemos los argentinos y de la madurez política que se logre sostener”.