
Harto ya de estar harto I. El viernes se hizo presente en la presidencia de HCD el ex presidente de Aldosivi, el empresario Oscar Salerno, portando una nota dirigida a la presidenta del cuerpo deliberativo, Marina Sánchez Herrero, en la que pedía el pronto despacho del expediente —largamente demorado para su trámite— referido a un proyecto de construcción presentado por la empresa Maresole SA, que plantea construir un edificio en el predio ubicado sobre Boulevard Marítimo entre Liniers y Juan A Peña. Se armó una…
Harto ya de estar harto II. Se armó, porque el secretario del Consejo, Carlos Facundo Bustos (a) «El Pampa» se negaba a recibir la nota en cuestión, sosteniendo ante el requirente que marraba en su forma de actuar. Bustos, visiblemente incómodo, levantó mal la voz y recibió una respuesta en similar tono, lo que llevó a que los empleados del Consejo salieran de sus despachos para ver qué ocurría. Finalmente, el privadísimo secretario recibió la nota, que es el primer paso de un caminito hacia otra instancia.
Harto ya de estar harto III. Salerno, quien pena con este tema desde hace casi ya una década, lo que pide, es definiciones: que si es no, que le digan que no. De ahí en más, ya verá qué camino toma. No fue sólo a Sánchez Herrero a quien le entregó la nota: también, al súper secretario, Mauro Martinelli, en un intercambio algo menos tenso. Así, los pasos iniciales de ese otro caminito ya se van configurando.
Harto ya de estar harto IV. El caminito, es construir una sólida prueba de mala praxis y de abuso de poder para querellar civilmente, no a la Comuna, sino a los políticos y funcionarios intervinientes quienes —según le han asesorado— no podrán jamás justificar su proceder a derecho. Una empresa difícil, pero no imposible.
Dando muestras de músculo. Precisamente la saliente presidenta del Consejo y vicerrectora electa de la UNMdP —los beneficios de pertenecer— dio muestra de poder recibiendo una vez más al ministro más cuestionado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al padrino del frustrado ascenso de Ariel Lijo a dicho supremo tribunal, Ricardo Lorenzzeti, quien se hizo presente para darle cierra a las jornadas denominadas «Ciclo Adémico SCBA». El magistrado brindó la conferencia «Balances y perspectivas en la aplicación del Código Civil y Comercial a los diez años de su vigencia» en una actividad organizada junto a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, a quienes también agradeció «especialmente, no solo la trascendencia que tiene ésta justicia sino por la conformación». Interesante que señalara que «necesitamos un poco más de claridad para manejarnos en esta complejidad». Vaya si hace falta claridad…
El ADA, la línea costera, y la política local. El uso de la Autoridad del Agua para frenar propuestas en curso y dar de baja a balnearios de antigua data sobre la línea de la costa es, bajo el cartabón ideológico, una acción política para poner en línea a los que apalancan políticamente esos negocios. Le están pegando a los chanchos para que aparezca el dueño. El tema es que el dueño es un campeón en el detrás de la escena y, hasta ahora, no deja huellas. Quien articula el uso del ADA, jura que lo va a poner a parir. Se verá.